Solo una tercera parte de las llamadas de violencia familiar al 911 se convierten en investigaciones: Causa en Común

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- .- Durante el primer bimestre del año se registró un aumento del 7% en las llamadas al número de emergencias 911 para alertar casos de violencia familiar (1,756 llamadas diarias). De las llamadas recibidas, solo una tercera parte son investigadas por los ministerios públicos, revela Causa en Común.

Ante la grave situación a la que se enfrenta la seguridad de muchas mujeres y familias en el marco del distanciamiento social que vive el país, el organismo lanza un llamado urgente a mejorar los protocolos y la capacitación del personal que atiende estos casos por medio del 911, exige se abran todas las investigaciones correspondientes y no solo un tercio de ellas, actualizar los protocolos de atención a las víctimas y dar seguimiento puntual a todas las denuncias.

Expone que atender las llamadas corresponde a los 32 Centros de Atención de Llamadas de Emergencias (CALLEs) que se encuentran a lo largo del país, en los cuales trabajan alrededor de 5,600 operadores y despachadores en turnos de 12 y 24 horas, recibiendo en promedio diez llamadas por minuto.

La organización detectó que en estos centros de atención los operadores no cuentan con un mínimo de horas obligatorio de formación en atención a víctimas de violencia contra las mujeres y solo tienen un documento que sirve de guía: “Protocolo Específico para la Atención de Emergencia de Violencia contra las Mujeres a la línea 911” fechado en el año 2016.

Esta guía, sin embargo, presenta un gran número de carencias, por ejemplo: no considera a otros grupos vulnerables -como personas con algún tipo de discapacidad o de la tercera edad-, no identifica niveles de gravedad del incidente, no hace diferencia entre necesidades de atención médica, psicológica o policial, y tampoco esclarece a dónde se canalizarán a las víctimas para recibir la atención necesaria.

Además, en ninguna parte se pregunta sobre la existencia de más personas que puedan ser víctimas al momento de realizarse la llamada. De igual manera, no se consideran los insumos indispensables para elaborar reportes suficientes y oportunos.

Causa en Común también refiere que los centros de atención a emergencias de los estados deben contar por ley con acuerdos de colaboración con los institutos locales de la mujer, pero durante visitas de campo que se realizaron a todos los CALLEs del país en 2019, se observó que no existía tal colaboración en todas las entidades.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Shakira está de vuelta en México y sorprende al interpretar “Día de enero”

Shakira vuelve a cantar en directo ‘Día de enero’ casi 20 años después, su carta de amor a Antonio de la Rúa.

Invitan SEP y Profeco a la Feria del Regreso a Clases 2025 que se llevará a cabo en 41 sedes en todo el país

En la Ciudad de México se realizará el próximo sábado 16 de agosto en Expo Reforma de 9:00 a 20:00 horas con entrada libre, informa el secretario de Educación Pública, Mario Delgado. Forma parte de un programa nacional con 41 sedes en todo el país, ubicadas en espacios públicos e instalaciones de cámaras de comercio de municipios y estados, destaca el titular de la Profeco, César Iván Escalante Ruiz

Anuncia la Feria Intercultural de Escritura y Lectura de Oaxaca 2025

Se tendrá una amplia cartelera conformada por más de 150 actividades, con cuentacuentos, mediadores de lectura y narradores orales.

León recibe la XVIII Copa Panamericana de Voleibol Varonil con Selecciones Olímpicas

La XVIII Copa Panamericana Senior Varonil 2025, será la cereza del pastel con lo que se cierra la actividad del voleibol en el municipio. Equipos de alto nivel como Estados Unidos, Canadá y Cuba competirán en el Domo de la Feria. México será anfitrión con una selección renovada y lista para enfrentar el reto.