● Las empresas con mujeres fundadoras que venden exclusivamente en línea facturan el triple que las que no venden en línea.
● Las áreas de mejora más urgentes para las emprendedoras son la estrategia de ventas (52.2% de los casos), marketing y comunicación (41.1%) y gestión de ventas en línea (16.9%).
CIUDAD DE MÉXICO.- En promedio, 74% del capital social de las Personas Morales en el país está en manos de hombres; incluso, en 35% de las empresas las mujeres no tienen participación en el capital, revela la Radiografía del Emprendimiento en México 2025: edición Mujeres, elaborada por la Asociación de Emprendedores de México (ASEM) con el apoyo de EY y la Fundación Friedrich Naumann.
Lo anterior impacta también en la empleabilidad de mujeres profesionistas, ya que en dichas empresas sin socias capitalistas, solo 1.4% está dirigida por una mujer. Esta concentración de la propiedad afecta directamente su acceso a puestos estratégicos y a oportunidades de crecimiento.
Los resultados de la investigación fueron presentados durante la primera edición del Foro Mujer Emprendedora, celebrado en el marco del Día Internacional de la Mujer Emprendedora. El evento reunió a fundadoras y líderes empresariales en conferencias, talleres y espacios de conexión diseñados para impulsar el crecimiento de sus empresas y fortalecer su participación en sectores estratégicos.
El estudio analiza a nivel nacional las brechas, oportunidades y palancas de crecimiento para las empresas fundadas por mujeres. La encuesta recabó información de cerca de 2,800 personas fundadoras de empresas en todo el país y forma parte del esfuerzo de la ASEM por generar datos estratégicos para fortalecer el emprendimiento en México.
La investigación identifica además que, el comercio electrónico y la digitalización son palancas clave para el crecimiento de las empresas lideradas por mujeres. Las empresas con fundadoras que venden exclusivamente en línea facturan 213% más que las empresas fundadas por mujeres que no venden en línea, y la mitad tiene a mujeres en la Dirección. Asimismo, aquellas que utilizan herramientas digitales para su gestión obtienen 218% más facturación que las que no integran estas tecnologías.
Juan Carlos Cante, presidente del Consejo Directivo de la ASEM, señaló que “el hecho de que más mujeres funden empresas no solo es una meta de igualdad, sino una estrategia de competitividad. Su participación amplía perspectivas, impulsa la innovación y fortalece la resiliencia del emprendimiento en México”.
Además, la Radiografía muestra un desempeño superior entre las empresas con mujeres fundadoras que participan en mercados internacionales. Entre quienes exportan a países distintos a Estados Unidos, 40.3% logró aumentar sus ventas en 2025, frente al 31.3% del promedio nacional. Este resultado confirma que, cuando acceden a redes comerciales globales, las empresas lideradas por mujeres amplían su facturación y su capacidad de competir en entornos de mayor exigencia.
El estudio también identifica áreas esenciales de mejora para fortalecer la operación de las empresas con mujeres fundadoras. La estrategia de ventas y fidelización de clientes encabeza la lista de prioridades (52.2%), seguida por comunicación, marketing y publicidad (41.1%), y la gestión de ventas en línea (16.9%). Dentro de la estrategia comercial, la necesidad más mencionada es la prospección de clientes (46.6%), por encima de la diversificación de canales de venta (29.5%) y la fidelización (29.1%)
Por otro lado, la Radiografía muestra que 81% de las empresas que venden exclusivamente por internet fueron fundadas por equipos mixtos y que las empresas con mujeres en el equipo fundador facturan 13% más que el promedio nacional.
Al respecto, Juana Ramírez, integrante del Consejo de la ASEM, señaló que “Los equipos mixtos son una de las palancas más sólidas para crecer con visión y consistencia. Cuando se integran experiencias, perspectivas y estilos distintos, las organizaciones amplían su capacidad de anticipar desafíos, fortalecer su cultura de innovación y acelerar ciclos de crecimiento más estables y sostenidos”.
El informe y la infografía con los principales resultados de la Radiografía del Emprendimiento en México 2025: edición Mujeres ya están disponibles para su consulta sin costo en asem.mx/investigacion
AM.MX/fm
