Solidaridad: ‘Llenemos las ollas’ en Venezuela

Fecha:

/COMUNICAE/

Cáritas de Venezuela constató en julio de 2018 que el 65% de los niños venezolanos tienen ya algún grado de desnutrición. ‘Llenemos las ollas’ es un gesto concreto de solidaridad que ya ha producido más de 10 mil platos de comida en el país suramericano

La campaña ‘Llenemos las ollas‘ es el mejor ejemplo de solidaridad de quienes han emigrado de Venezuela. Es la respuesta inmediata y necesaria para ayudar a los que se quedaron y que sufren el hambre. Es una campaña de sensibilización internacional y de recolección de fondos promovida por la Asociación Venezuela: la piccola Venezia Onlus, que ofrece un apoyo concreto para la realización de las Ollas Comunitarias (comedores para los más necesitados) en el país sudamericano que sufre una crisis humanitaria sin precedentes.

Hoy ‘Llenemos las ollas‘ brinda apoyo económico a Cáritas de Venezuela, con quienes ya ha ejecutado más de 100 ollas en diferentes zonas del país. Por ejemplo, la olla que se realiza en la sede de la Conferencia Episcopal Venezolana cuenta con su colaboración y poco a poco ha ido sumando otras ollas en La Guaira, Barinas, San Félix y Barquisimeto. Pues, Cáritas de Venezuela constató en Julio de 2018 que el 65% de los niños venezolanos tienen ya algún grado de desnutrición o estaban en riesgo de tenerla; de acuerdo a un estudio que midió la desnutrición aguda global en 7 zonas del país (Distrito Capital y sus áreas más vulnerables y los estados Miranda, Vargas, Zulia, Carabobo, Sucre y Lara). Una conclusión dramática: en Venezuela, país petrolero, el 85 % de los hogares está tomando una alimentación inadecuada.

Llenemos las ollas‘ ha sido creada por Marinellys Tremamunno. Una periodista ítalo-venezolana que emigró hace 9 años de Venezuela y hoy es corresponsal acreditada para diferentes medios internacionales ante el Vaticano. A la par de su profesión y de la realidad que vive Venezuela, avizororó la triste situación en que ahora está sumergida su tierra natal. Es de estas personas que no olvidan sus orígenes e intentan apoyar desde la diáspora y decidió ir más allá de la denuncia periodística. En el 2017 creó una ONG en Italia para socorrer a los más necesitados en Venezuela, la asociación italiana Venezuela: la piccola Venezia Onlus, y hoy promueve activamente la solidaridad desde la diáspora venezolana en Italia.

“Miles de venezolanos encuentran en las ollas comunitarias de la iglesia y demás organizaciones sociales, la única manera de alimentarse correctamente. Sea a diario, una o dos o veces a la semana, cada quince días o mensualmente, según cada realidad. Estas ollas son la única manera que muchos tienen de consumir proteínas”, dice la comunicadora social, graduada en la Universidad Central de Venezuela en el 2002.

¿Cómo se puede colaborar con ‘Llenemos las ollas’?
Para ayudar a expandir las Ollas Comunitarias en todo el país, se debe sólo visitar la página https://www.gofundme.com/llenemoslasollas y dar un pequeño aporte. Con sólo 1€ se garantizan 2 platos de comida, con 15€ se puede alimentar 1 niño por 1 mes y con 50€ se hace una olla para dar de comer a 100 personas.

Es posible obtener más información en la página: www.llenemoslasollas.org

Vídeos
Marinellys Tremamunno es la creadora de la campaña Llenemos las Ollas
¿Qué son las ollas comunitarias?

Fuente Comunicae

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Realizan jornada de reforestación en el Parque Nacional Pico de Orizaba

El pasado 26 de julio se realizó la segunda etapa de reforestación en las inmediaciones del Parque Nacional Pico de Orizaba, específicamente cerca del río Jamapa.

Apoyo a mayores de 30 años será para habitantes de los “Territorios de paz”

El programa social va dirigido a personas de 30 años en adelante que no cuenten con empleo formal y tengan hijos menores de edad.

No es porno, es violencia digital: la Ley Olimpia sí aplica para policías

Pero vamos dejando algo claro: la difusión de ese video no es libertad de expresión ni crítica ciudadana, es un delito, y se llama violencia digital, sancionado por la Ley Olimpia.

Devastan más de 4,200 m2 de selva baja en Tuxtla Gutiérrez

Devastaron vegetación natural correspondiente a selva baja caducifolia, en una superficie de 4 mil 247.59 metros cuadrados.