Solicitan senadores comparezca Secretaria de Bienestar y detalle el programa Sembrando Vida

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El senador Julen Rementería del Puerto solicitó la comparecencia de la titular de la Secretaría de Bienestar, María Luisa Albores González, por las irregularidades “advertidas” en la operación y ejecución del Programa Sembrando Vida (PSV).

Asimismo, pidió que la Auditoria Superior de la Federación (ASF), revise el destino de los recursos de dicho Programa, y en su caso, ejerza sus facultades legales de denuncia ante la Fiscalía General de la República y la Secretaría de la Función Pública, por la probable comisión de delitos, faltas administrativas graves y hechos de corrupción.

A través de un punto de acuerdo, que fue turnado a la Tercera Comisión, el legislador del PAN indicó que según una evaluación del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), el Programa Sembrando Vida tuvo un incremento de 90 por ciento en sus recursos, entre abril de 2019 y el primer semestre del 2020, al pasar de 15 mil millones a 28 mil 504 millones de pesos.

Señaló que el PSV tiene como meta sembrar 575 millones de árboles, pero sólo se han plantado 80 millones, de los cuales, sobrevivió la mitad, es decir se ha logrado únicamente el 7 por ciento del objetivo inicial.

Dijo que hay discrecionalidad en la entrega de los recursos, además de la entrega a destiempo de plantas, herramientas e insumos, lo que dio como resultado el fracaso del Programa y el desperdicio de los 15 mil millones de pesos gastados en 2019.

Aunado a ello, comentó que el Coneval también señaló que, de acuerdo con las nuevas reglas de operación, los recursos que se destinan para el denominado Fondo de Bienestar fue ampliado, pero fue reducido el monto para el ahorro del beneficiario.

Es decir, explicó, ahora de los 500 pesos que se descuentan al apoyo total del sembrador, 250 son para el ahorro del sembrador y los otros 250 para el fideicomiso, en lugar de 450 pesos y 50 pesos, respectivamente, como sucedía en el pasado.

Julen Rementería agregó que Coneval informó que para el caso del Fondo del Bienestar “a la fecha de la elaboración del informe no se encontraron documentos en los que se describan los mecanismos de operación del Fondo del Bienestar y los avances en su administración tampoco se encuentran documentados.”

Respecto al destino del ahorro de los trabajadores la Comisión indicó que “hasta el momento de la elaboración de este informe el equipo evaluador no cuenta con evidencia documental que permita identificar en qué institución financiera se resguardan estos recursos”.

El senador advirtió que esta situación es inadmisible en un contexto de combate a la corrupción, como señala el Presidente de la República todos los días. “No es posible que en pleno 2020 la Secretaría de Bienestar, a cargo de este programa, no tenga información documental sobre las instituciones bancarias que administran dichos recursos, ni que los beneficiarios tengan contratos firmados para la administración de sus ahorros con algún banco”, lamentó.

Por último, recordó que el año pasado, según cifras oficiales, Sembrando Vida tuvo 230 mil beneficiarios; es decir, entre todos ahorraban 115 millones de pesos mensuales. “Para 2020, el Gobierno asegura que ha llegado a la meta de 430 mil sembradores, a quienes se les descuentan en total al mes, 215 millones de pesos”.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Centro Prodh pide transparencia en selección del Comisionado de Búsqueda

Este jueves, a 4 días de que concluyan las entrevistas de aspirantes al cargo -realizadas por la Secretaría de Gobernación (Segob)-, el Centro solicitó en X (@CentroProdh) que la selección permita identificar el mejor perfil para el cargo.

‘Alito’ Moreno se reúne con republicana pro ‘paz por la fuerza’ de Trump

Este miércoles, el senador plurinominal presumió en su cuenta de X (@alitomorenoc) el encuentro que sostuvo con Salazar, a quien considera defensora de la democracia y los derechos humanos.

La exposición Roptura de Stefano Carbone explora la diversidad a través del collage analógico

El 6 de septiembre, el Centro Cultural Xavier Villaurrutia inaugura la exposición “Roptura” del artista Stefano Carbone. Esta muestra de collage analógico explora temas queer, identidad y resistencia a través de fragmentos de diversas ciudades del mundo.

¡Evita estafas! no contestes estos números

La Policía Cibernética y el C5 han alertado sobre llamadas con prefijos extranjeros o sospechosos usadas para fraudes y robo de datos