Solicitan que CFE otorgue a Veracruz tarifa “1F”

Fecha:

CDMX.- El senador Julen Rementería del Puerto promueve un punto de acuerdo para exhortar a los titulares del Ejecutivo federal y de la Comisión Federal de Electricidad, a fin de que suscriban con el Gobierno de Veracruz un acuerdo que permita la aplicación de la tarifa 1F en la entidad y se condonen los adeudos de las familias veracruzanas.

Dicha tarifa, explicó el legislador de Acción Nacional, se aplica sólo para uso doméstico, en cargas de bajo consumo y que están conectadas individualmente a casas, departamentos, edificios o viviendas, en localidades cuya temperatura promedio mensual en verano sea de 30 grados centígrados, como mínimo.

Rementería del Puerto recordó que, el 1 de febrero de 2021, se suscribió un acuerdo entre la CFE y el gobierno de Tabasco, para cancelar un adeudo de 11 mil millones de pesos, que miles de usuarios tenían con la dependencia.

Por ello, dijo, solicitamos se otorgue el mismo trato para los usuarios de las entidades federativas con situaciones similares, pues Tabasco no es el único estado que presenta adeudos, ni problemas con el pago de la energía eléctrica, ni el único con altas temperaturas.

No es posible que Veracruz, que registra temperaturas arriba de los 30 grados, no cuente con esa tarifa especial, tenga precios elevados y no se le considere para un programa especial de condonación de adeudos y reclasificación de tarifas, en beneficio de los más necesitados y de los que menos tienen.

En el proyecto, que se turnó a la Comisión de Energía, Rementería del Puerto refirió que la Organización de las Naciones Unidas estableció, como uno de sus Objetivos de Desarrollo Sostenible, garantizar el acceso universal a la energía de forma asequible, fiable, sostenible y moderna para todos.

Sin embargo, añadió, la situación económica del país no se encuentra en su mejor momento, y a ello hay que sumarle que las reformas estructurales del titular del Ejecutivo no benefician la calidad de vida de los mexicanos, con lo que se observa una alza en los precios de la canasta básica, combustibles y en los servicios públicos, lo que incluye a la energía eléctrica.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Política de combate a la corrupción fortalece el manejo sano de recursos: Armenta

En Puebla se celebra el Tercer Congreso Nacional de Unidades de Inteligencia Antilavado de Dinero. Se consolidan medidas preventivas para combatir la corrupción y flujo de recursos ilícitos. El gobierno estatal, encabezado por Alejandro Armenta, refuerza su compromiso con la visión humanista de la Presidenta Claudia Sheinbaum para erradicar la corrupción en las instituciones mediante prevención, inteligencia y transparencia.

Honda celebra 60 años de su primera victoria en la máxima categoría

Honda logró su primera victoria durante el Gran...

EU bombardea otra presunta narcolancha en el Caribe; hay 6 muertos

Durante la noche atacaron a una presunta narcolancha en aguas del Caribe; presuntamente era operada por Tren de Aragua.

El 21% de los créditos hipotecarios en México están en riesgo de impago: Blun.M2

Terror financiero: historias reales de quienes ignoraron su deuda. El miedo y la negación convierten el hogar en una “casa embrujada”, pero una conversación a tiempo puede abrir la puerta a una salida real. Las historias “de terror” se repiten: herencias impagables, llamadas sin fin, acuerdos rotos. Lo que no se atiende a tiempo se vuelve una deuda heredada. Con Blun.M2, negociar deja de ser un misterio: reestructuras, descuentos y acuerdos concretos pueden marcar el inicio de una segunda oportunidad.