Solicitan en Senado que SHCP y Banxico informen sobre medidas para controlar inflación

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La inflación “ha sido un dolor de cabeza” para la economía mexicana, por lo que es necesario que las autoridades implementen una política fiscal y monetaria capaz de mitigar sus efectos, y así aumentar el poder adquisitivo de las familias mexicanas, expresó la senadora Nuvia Mayorga Delgado, del PRI.

En este sentido, la legisladora presentó un punto de acuerdo para citar a comparecer al titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O, así como a la gobernadora del Banco de México, Victoria Rodríguez Ceja, con la finalidad de que informen sobre las medidas de política monetaria encaminadas al control de la inflación y a la mitigación de sus efectos en la economía para el año 2022.

En la propuesta, que se enlistó en la Gaceta de la Comisión Permanente del pasado 19 de enero, la senadora señaló que dichas autoridades tienen la obligación de explicar las medidas contingentes y actuar de manera firme, así como mantener la coherencia entre sus mensajes, indicadores y metas.

Nuvia Mayorga advirtió que el alza de la inflación ha llevado a que los productores tengan que aumentar sus costos, lo que eventualmente se refleja en un incremento en los precios a los consumidores.

Dichos aumentos, precisó, pueden verse desde el sector primario, tal y como lo muestran las cifras oficiales sobre el comportamiento de los precios diarios al mayoreo de productos agropecuarios de consumo cotidiano de la población.

“Hoy con una alta inflación, el bolsillo de ciudadanía se ve afectado cada día, no hay dinero que les alcance para poder satisfacer las necesidades básicas, como lo son la alimentación y la salud”, expresó.

El problema, aseguró, no radica en la oscilación de las cifras del crecimiento en una situación de emergencia, como la que se vive desde 2019, “sino en la falta de una estrategia integral de reactivación económica que debiera ser pactada con el sector privado y laboral”.

Recordó que la SHCP estableció en los criterios generales de política económica para 2022, una meta de crecimiento del Producto Interno Bruto en una media de 4.1 por ciento, con rangos de 3.6 por ciento a 4.6 por ciento.

Sin embargo, explicó, en tan sólo dos semanas que han transcurrido de este año, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) estimó que la economía mexicana tendrá sólo un aumento de 2.9 por ciento del PIB.

De igual forma, agregó, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), estima que la economía crecerá 3.3 por ciento para 2022, cifra muy por debajo de la expectativa de la SHCP.

Es por ello, puntualizó, el gobierno de México tiene un gran reto para este 2022, un año de obstáculos, tanto en materia económica como financiera, ya que no sólo se trata de estabilizar la inflación y disminuir el desempleo, sino también de conseguir una plena recuperación económica.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Perú declara persona non grata a Claudia Sheinbaum

El Congreso peruano sostiene que la mandataria mexicana mostró una conducta hostil hacia Perú desde que asumió su cargo.

México prepara ratificación del Convenio 176 de la OIT

Senado impulsa adopción de estándar internacional

Llega la FILIJ 43 con cientos de libros para niños y jóvenes

Este 7 de noviembre llega la Feria internacional del...

Festejó el empresario Juan Olivas slas su cumpleaños rodeado de cientos de personas

Además de familiares y amigos, estuvieron presentes actores políticos de distintos partidos y más de 200 líderes de varias zonas de Naucalpan. La fiesta fue amenizada, principalmente, por la agrupación La Arrolladora Banda Limón.