Solicitan en la Permanente campañas para mejorar seguridad en cruces ferroviarios

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La falta de dispositivos visuales y auditivos en los cruces de ferrocarriles en el estado de Colima, ha causado el incremento en accidentes fatales en estos sitios desde 2018, aseguró la senadora Gricelda Valencia de la Mora, del Grupo Parlamentario de Morena.

En 2020, dijo, un fuerte accidente provocó la muerte de tres de seis personas que viajaban en un vehículo que fue impactado por el ferrocarril a la altura de Las Moras, en Coquimatlán.

En abril de este año, tres personas, dos de ellas menores de edad, fallecieron tras impactarse con el tren en el ingreso a la colonia Mirador de la Cumbre, en la capital de Colima. En este sitio también perdió la vida una persona al ser arrollada por el tren, en el mes de mayo.

Ante esta situación, la legisladora planteó que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), en coordinación con el Gobierno de Colima y autoridades municipales respectivas, realicen un plan emergente para mejorar la eficiencia y seguridad de los cruzamientos ferroviarios de la entidad.

Valencia de la Mora puntualizó que su objetivo es evitar más accidentes en los cruces ferroviarios y, con ello, garantizar la protección de la vida e integridad física de quienes transitan en ellos.

El plan emergente, expuso, debe contemplar acciones para la instalación y mejora inmediata de la infraestructura de señalización, sistemas de alerta, operación en los cruces de ferrocarril y la adopción de normativas y estándares de señalización y seguridad en su operación, conforme a los estándares internacionales.

Valencia de la Mora exhortó a las autoridades a implementar una campaña sobre seguridad vial en estos puntos, para garantizar cruces ágiles y seguros y proteger la vida e integridad física de las y los ciudadanos.

El punto de acuerdo, turnado a la Tercera Comisión, prevé que tanto la SCT, como el Gobierno de Colima informen de los resultados y avances del Plan maestro de la construcción del Libramiento Ferroviario de Colima.

El objetivo del plan es reducir el número de accidentes y tiempos de tránsito en la convivencia urbano-ferroviaria, así como el flujo de mercancías del puerto de Manzanillo, detalló la senadora por Morena.

Aunado a esto, Valencia de la Mora precisó que, de acuerdo con la Dirección General de Desarrollo Ferroviario y Multimodal, de la SCT, el proyecto consiste en la reubicación de 26.7 kilómetros de vías en la zona metropolitana Colima-Villa de Álvarez.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

La Profeco, lista para defender los derechos de las personas consumidoras durante el Buen Fin

Mil 196 personas servidoras públicas se mantendrán atentas para proteger los derechos de la población consumidora

Exagente de la DEA advierte sobre la inviabilidad de una intervención militar en México

En entrevista con Infobae México, el exagente señaló que la administración de Trump no podría justificar una invasión, pues su prioridad sigue siendo la migración y la presión económica sobre América Latina. Además, alertó que una operación militar podría romper alianzas internacionales y provocar un efecto contrario al esperado.

Entrega SEP 3 mil 843 reconocimientos a maestras y maestros por las mejores Prácticas Educativas en 2025: Mario Delgado Carrillo

Las y los galardonados son docentes de Educación Básica y Media Superior de las 32 entidades del país. Las y los docentes son el corazón de la transformación que vive actualmente el país y que encabeza la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, afirmó el titular de la SEP

Clara Brugada fortalece lazos internacionales rumbo a la Copa Mundial 2026

Clara Brugada y el gobernador de Nueva Jersey, Phil Murphy, reforzaron su cooperación rumbo al Mundial 2026, impulsando valores de inclusión, diversidad y respeto, además de promover actividades deportivas y culturales entre ambas regiones.