Solicitan al Fiscal General informe sobre acciones para erradicar trata de personas

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 26 de abril (AlmomentoMX).- El Senado de la República solicitó a los titulares de la Fiscalía General de la República, Alejandro Gertz Manero, y del Instituto Nacional de Migración, Tonatiuh Guillén López, un informe sobre las acciones para prevenir y erradicar la trata de personas.

También pidió a los gobernadores y titulares del Poder Judicial de las 32 entidades federativas un informe de las medidas jurídicas y las decisiones de política pública que han instrumentado para erradicar dicho delito en su jurisdicción.

En otro dictamen aprobado por el Pleno, el Senado exhortó a los congresos estatales de Aguascalientes, Baja California, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Guerrero, Michoacán, Morelos, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala y Veracruz, para que revisen sus constituciones políticas, a fin de armonizarlas con la reforma constitucional en materia de derechos humanos del año 2011.

La senadora Kenia López Rabadán, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, señaló que dichas entidades deben incluir los principios pro persona de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad.

En otro dictamen votado en favor, el Senado exhortó al Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, a concretar el proceso de firma y ratificación de la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores, adoptada el 15 de junio de 2015 por la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos.

El Pleno también avaló exhortar a las entidades que tienen pendiente armonizar sus legislaciones locales de conformidad con la Ley General de Víctimas, así como a instalar sus Comisiones Estatales de Atención a Víctimas y a constituir Fondos de Ayuda, Asistencia y Reparación Integral.

En el mismo dictamen se llamó a los 32 estados a que remitan un informe al Senado, en un plazo de 30 días hábiles, sobre el grado de avance de la armonización de sus respectivas legislaciones con la Ley General de Víctimas, de la instalación de sus respectivas Comisiones Estatales de Atención Integral a Víctimas y el monto de sus respectivos Fondos de Ayuda, Asistencia y Reparación Integral.

Finalmente, el Senado de la República acordó colocar una placa de reconocimiento postmortem a la defensora de derechos humanos “Digna Ochoa y Plácido”, así como un reconocimiento a las víctimas y personas defensoras de derechos humanos. Será colocada en el espacio denominado “La Cuña” de dicho recinto legislativo.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

México listo para celebrar Día de Muertos con diversos festivales

Por segundo año consecutivo, Fantasy Lab abrió sus puertas al inframundo mexica a través de Un Viaje al Mictlán, una experiencia inmersiva que celebra la tradición a través del arte, la tecnología y la cosmovisión prehispánica.

Canciones mexicanas que se volvieron himnos internacionales

Descubre las canciones mexicanas que se volvieron himnos internacionales, desde Cielito Lindo y La Bamba hasta Bésame Mucho

La gentrificación le va a reventar a Brugada: Mayela Delgadillo

Esto es básicamente igual que con el tema de las lluvias, las inundaciones, el drenaje, en el que Brugada no ha intervenido para resolver de fondo el problema, sino con meros paliativos, pero sobre todo de manera reactiva ya en medio del caos.

Así se vivieron los mayores éxitos del teatro musical en México

Descubre las obras de teatro más exitosas en México, desde 'Mentiras' y 'Hoy no me puedo levantar' hasta 'Wicked' y 'Los Miserables'