Solicita senadora inspección a empresa Cucapah por contaminar acuífereo en Mexicali

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La senadora Alejandra León Gastélum, solicitó inspeccionar la operación del relleno sanitario operado por la empresa Servicios Ambientales de Baja California, ubicada en el ejido Hipólito Rentería del Valle de Mexicali, por no cumplir con las regulaciones en materia ambiental y que estaría afectando el acuífero de la zona.

La legisladora del Partido del Trabajo presentó un punto de acuerdo para solicitar a los titulares de la Secretaría de Medio Ambiente y de Recursos Naturales, de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, de la Secretaría de Economía Sustentable y Turismo del Gobierno de Baja California y de la dirección de Protección al Ambiente del gobierno municipal de Mexicali, ordenen las inspecciones conducentes para determinar si el relleno sanitario cumple con las disposiciones señaladas en la NOM-083-SEMARNAT-2003.

Especialmente la senadora de Baja California pide un informa de lo referente a sus  disposiciones generales, especificaciones de selección de sitio, características constructivas y operativas del sitio de disposición final y que remitan un informe al Senado de la República.

Asimismo, Alejandra León, manifestó su preocupación por el hecho de que actualmente, en el ejido Hipólito Rentería, la empresa con nombre comercial CUCAPAH, se encuentra operando un relleno sanitario de residuos sólidos sin cumplir con las regulaciones existentes en la materia. Esto de acuerdo con varias denuncias ciudadanas que he recibido al respecto.

La legisladora informó que al parecer lo que está ocurriendo es que esta empresa está ubicando miles de toneladas de desechos producidos por la trituración de automóviles y otros productos metalmecánicos en socavones o celdas que están dentro de la propiedad ejidal sin cumplir con la Norma Oficial Mexicana – 083 – SEMARNAT -2003.

La cual determina las especificaciones de protección ambiental para la selección del sitio, diseño, construcción, operación, monitoreo, clausura y obras complementarias de un sitio de disposición final de residuos sólidos urbanos y de manejo especial.

Por lo que León Gastélum comentó que en el último reporte ciudadano que tuvo, las celdas de disposición de residuos no se encontraban impermeabilizadas, no contaban con drenaje pluvial para desviar las aguas de lluvia que puedan caer en dichas celdas y que intencionalmente vacían aguas residuales en las celdas de disposición.

De tal manera, si la inspección solicitada comprueba dicha situación, resultaría extremadamente grave, ya que las consecuentes infiltraciones de líquidos residuales producidas por este relleno puede afectar considerablemente el acuífero subterráneo del Valle de Mexicali sobre el que se encuentra, advirtió la senadora León Gastélum.

Cabe mencionar que la proposición de la Senadora se turnó a la comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático de la Cámara Alta

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras