Solicita Marko Cortés discutir en parlamento abierto minuta de reforma judicial

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Con el objetivo de que jóvenes universitarios, especialistas y legisladores que no formaron parte de la anterior Legislatura sean escuchados, el senador Marko Cortés Mendoza solicitó que las comisiones del Senado aprueben un Parlamento Abierto para discutir la minuta de Reforma Judicial enviada por la Cámara de Diputados.

Durante la sesión de las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y de Estudios Legislativos que dictaminarán la minuta, el presidente del PAN sostuvo que, de acuerdo con el reglamento, las comisiones pueden convocar a reuniones públicas para escuchar a los interesados en los temas que se discuten al interior de dichos órganos legislativos.

“Solicitamos que en la próxima sesión se ponga a votación el Parlamentario Abierto, para efectos de que no se le niegue su derecho a los jóvenes universitarios de ser formalmente escuchados ni a los especialistas ni a los organismos internacionales ni a los legisladores que no fueron parte de la anterior Legislatura y que no han podido participar en este proceso”, indicó.

Asimismo, sostuvo que debido a que hay una suspensión del proceso legislativo por parte de jueces federales Acción Nacional participará en esta discusión bajo protesta.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Michoacán recibe a más de 500 guías de turistas de 8 países y 20 estados: Sectur

Para el Congreso Nacional e Iberoamericano de Guías

Revista Tu Congreso vuelve después de dos años con enfoque plural y accesible

El Congreso de la Ciudad de México relanzó la revista Tu Congreso como publicación bimestral digital y gratuita, con enfoque plural, logros legislativos y difusión de la reforma que prohíbe corridas de toros con violencia.

Congreso de Oaxaca aprueba adelantar consulta de revocación de mandato

La consulta de revocación de mandato, en el caso de Salomón Jara, se realizaría el próximo 18 de enero de 2026.

Empleo en México: una brecha por cerrar

En 2024, la economía informal alcanzó un valor de $8,094.00 billones de pesos, representando el 24.5% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional a precios corrientes. Este porcentaje es el segundo más alto registrado desde que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) comenzó a publicar esta serie en 2003.