Solicita Congreso se aceleren las investigaciones relacionadas con la trata de personas

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 26 de junio (AlmomentoMX).-  La Comisión Permanente solicitó a la Fiscalía Especializada para los Delitos de Violencia Contra las Mujeres y Trata de Personas que, en coordinación con los tres órdenes de gobierno, acelere las investigaciones relacionadas con los casos de trata de personas y de aquellos que incitan a la prostitución en las redes sociales.

La senadora Yolanda de la Torre Valdez destacó que en México estos delitos son un serio desafío, pues representan la tercera fuente de ingresos para la delincuencia organizada, sólo después de la venta de armas.

Dijo que las redes sociales se han convertido en medios eficaces para enganchar fácilmente a las víctimas. Las herramientas más utilizadas por los delincuentes, agregó, son Facebook, WhatsApp y Skype, que se emplean para atraer con mentiras a niñas, niños y adolescentes con ofertas de trabajo bien pagados o atractivos.

En nuestro país se estima que “20 mil menores son captados por redes de trata de personas y que 45 de cada 100 son niños indígenas”, afirmó la legisladora del Grupo Parlamentario del PRI.

También refirió que sólo en 2016, de acuerdo con la Organización Internacional del Trabajo, 40.3 millones de personas estuvieron sometidas a la trata de personas; de ellas, 24.9 millones fueron obligadas a realizar trabajos forzosos y 15.4 millones a contraer matrimonios forzosos.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

En méxico y en el mundo es tiempo de mujeres: presidenta claudia sheinbaum inaugura xvi conferencia regional sobre la mujer de américa latina y...

”Decir: llegamos todas es, en efecto, que llegamos todas con la historia y con el futuro”, puntualizó. Destacó que en México, la reivindicación y reconocimiento de las mujeres comenzó con la Cuarta Transformación

Pensión vitalicia IMSS 2025: requisitos, semanas cotizadas y cómo solicitarla

La pensión vitalicia, también conocida como Renta Vitalicia, es un pago mensual garantizado de por vida para quienes han cumplido con los requisitos del Régimen de la Ley del Seguro Social de 1997.

Ana Karen Sotero Salazar, ganadora del Premio de la Juventud, regaña a diputados de CDMX: ‘Qué falta de respeto que no nos escuchen’

El crimen organizado en México es un problema que afecta no solo a la población en general, sino también a los jóvenes. Para Ana Karen Sotero Salazar, la presencia de grupos delictivos y el narcotráfico golpeó a su comunidad, lo que la llevó a dirigir un contundente reclamo a los diputados.

DIARIO EJECUTIVO: Un clavo en el ataúd del México maquilador

Roberto Fuentes Vivar · El Gobierno detiene importaciones de calzado ·...