Solicita alcaldesa Angélica Moya emitir declaratoria de emergencia hídrica

Fecha:

NAUCALPAN, ESTADO DE MÉXICO.- Ante el desabasto de agua en el municipio por las constantes reducciones en el suministro del vital líquido por parte del gobierno federal y las condiciones de sequía en la Cuenca del Valle de México, la presidenta municipal, Angélica Moya Marín, solicita a CONAGUA emita una Declaratoria de Emergencia por la apremiante situación que priva no sólo en Naucalpan sino en toda la ZMVM.

En el oficio número PM/DGJYC/SJC/DRM/036/2024 dirigido a Germán Arturo Martínez Santoyo, director general de la Comisión Nacional del Agua, la alcaldesa señala que las condiciones de escasez del recurso hídrico imposibilitan la prestación de servicio a la población por parte de OAPAS.

Ello, continuó, incumple la obligación Constitucional que tiene el Estado Mexicano de garantizar el Derecho Humano de Acceso al Agua consignado en el artículo 4 de la Carta Magna.

En el artículo 9 fracción L de la Ley de Aguas Nacionales, se establece que CONAGUA, mediante la expedición de Acuerdos de carácter general, puede tomar las medidas necesarias, normalmente de carácter transitorio, para que, en situaciones de emergencia, escasez extrema o sobreexplotación, se garantice el abasto del vital líquido para el uso doméstico y público urbano.

Asimismo, el artículo 39 de la misma ley, en el segundo párrafo, indica que el Ejecutivo Federal, en los casos de sequías extraordinarias, sobreexplotación grave de acuíferos o condiciones de necesidad o urgencia por causa de fuerza mayor, adoptará medidas necesarias para controlar la explotación, uso o aprovechamiento de las aguas nacionales, acotando que las mismas, se establecerán al emitir el decreto que establezca zonas reglamentadas.

Explicó que se reconoce como obligación fundamental del Estado que la autoridad del Agua, establezca como una política pública, la implementación del Programa Nacional Contra La Sequía (PRONACOSE), que tiene como objetivo desarrollar medidas preventivas y de mitigación para la sequía.

Por lo que, Angélica Moya demandó a CONAGUA llevar a cabo todas las medidas previstas en la normatividad vigente y emitir un Acuerdo de Carácter General de Inicio de Emergencia por Ocurrencia de Sequía, Severa, Extrema o Excepcional para la Cuenca del Valle de México, lo que permitirá en Naucalpan ejecutar programas de acceso al recurso hídrico para que OAPAS esté en posibilidades de otorgar el servicio a la población.

A su vez, la directora general del Organismo Público Descentralizado para la Prestación de los Servicios de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Naucalpan, Heidi Storsberg Montes expresó que dicha declaratoria no sólo fue motivada para contar con el acceso suficiente al vital líquido, sino también disponer de los recursos del Programa de Devolución de Derechos (PRODDER), y destinarlos para la rehabilitación y construcción de infraestructura que permita a OAPAS una mayor y mejor distribución.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Inauguran Unidad de Innovación Genómica y Clínica que transformará diagnósticos médicos en CDMX

El Tecnológico de Monterrey, el Distrito de Innovación Tlalpan y el Instituto Traslacional de Singularidad Genómica (ITRASIG) inauguran la “Unidad de Innovación Genómica y Clínica”, como un espacio pionero en diagnósticos para la salud pública en la Ciudad de México. Este espacio es la primera fase de una unidad que cuenta con equipos de alta tecnología: enfocado a VIH, Gram y Sepsis. Donados por ITRASIG para generar investigación y conocimiento multi-actor.

Adsmovil: La personalización de audiencias redefine el futuro del OOH en América Latina

Datos en tiempo real y journeys de consumo...

“Michoacán se vive”: lanzan campaña para promover a “el alma de México”

Michoacán se vive de octubre a diciembre con una gran diversidad de actividades que nos llenan de orgullo y que fortalecen nuestra identidad.