Sofomes apoyan a Pymes por pandemia; importante darles crédito

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Las SOFOMES han logrado actuar de manera rápida ante la falta de liquidez en el mercado, para evitar que este problema se convierta en una complicación de solvencia al enfrentar un cambio atípico, donde se conjugan una reducción en la demanda a causa del COVID-19 y una desaceleración económica

Fernando Padilla presidente de la Asociación de Sociedades Financieras de Objeto Múltiple en México, A.C. (ASOFOM), aseveró hace algunos días que ante la situación actual no basta ofrecer reestructuras para el pago de los créditos, sino que también se necesita otorgar financiamiento a las PYMES para que puedan lograr reactivarse.

“Los canales tradicionales están abiertos a temas de reestructuras de créditos, pero no están abiertos en el tema de nuevos préstamos y nuevas líneas de financiamiento. Las empresas necesitan tener acceso al financiamiento y las SOFOMES estamos en posición de seguir colocando”, indicó Padilla.

De acuerdo con las últimas cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), son casi un millón de empleos formales perdidos en México en lo que va del 2020, por lo que es urgente una rápida reactivación de los sectores económicos, la cual dependerá en buena medida en que las empresas proveedoras de estos sectores esenciales puedan contar con una liquidez adecuada para invertir en modificar sus líneas de trabajo, y así reactivar operaciones según las nuevas normativas.

José Achar, Director General de Serfimex Capital, considera que aunque una buena parte de las empresas se están reorganizado y han suspendido o reducido sus planes de crecimiento, hay sectores que han logrado fortalecerse en la recesión, como es el caso deñ comercio electrónico, la logística, desarrolladores de hardware, las plataformas de contenidos en streaming, fabricantes de productos de limpieza y salud , entre otros y es estos sectores donde Serfimex Capital ha sabido colocado nuevas líneas de crédito y arrendamiento. Adicional, la SOFOM no ha dejado desamparadas a las empresas afectadas, como las del sector de hospitalidad o el manufacturero, donde han apoyado con restructuras, apertura de líneas adicionales de financiamiento y opciones de “Sale and Lease Back” para mejorar la liquidez de las empresas mientras se recuperan sus sectores.

“Esperamos que el sector manufacturero tenga un buen regreso a mediano plazo con el impulso del T-Mec, el país siempre ha contado con una posición geográfica favorable con Estados Unidos, más ahora cuando su relación y cercanía le resulta favorable en el contexto de las tensiones comerciales y diplomáticas con China uno de sus principales socios comerciales.” señalo Achar.

Es así como las SOFOMES como Serfimex Capital apuestan nuevamente en la recuperación de las PYMES en el nuevo contexto y ante un acentuado ajuste en los mercados.

 

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Tren suburbano “El Tehuanito” mejorará la vida diaria de miles de oaxaqueños: Salomón Jara

“El Tehuanito” consta de dos rutas, que contemplan un recorrido de 189 kilómetros. Las estaciones tienen un avance general del 82.6 %.

Registro Civil ofrece reposición gratuita de actas de nacimiento a familias afectadas en Veracruz

La Dirección General del Registro Civil mantiene coordinación permanente con las oficialías municipales para garantizar la atención.

Recibe Conagua 1500 de denuncias por uso irregular, aseguran que la mayoría se atienden

Además, dio a conocer que en la revisión de los 436 mil títulos de concesión, se han realizado 4 mil procedimientos y un alto número de ellos terminan en sanción.

Jacob Elordi abre su mirada a la transformación física y emocional de Frankenstein

Jacob Elordi contó a TUDUM cómo vivió su transformación física y emocional en Frankenstein, la nueva película de Guillermo del Toro. El actor profundiza en el proceso creativo y en los temas de perdón, redención y humanidad que definen la historia.