Sociedad civil y sector privado deben injerir en los cambios sociales: Francisco Porras Sánchez

Fecha:

La gobernanza, es decir, el cogobierno con la sociedad civil y el sector privado, es una de las vías para mejorar las condiciones sociales del país, aseguró, en la Universidad Autónoma del Estado de México, el investigador del Instituto de Investigaciones “Dr. José María Luis Mora”, Francisco Porras Sánchez.

Al presentar el libro Gobernanza: propuestas, límites y perspectivas, en la Facultad de Planeación Urbana y Regional de la UAEM, el especialista resaltó que con “este sistema podrían mejorar las condiciones de vida de la población, en aspectos como la educación, la pobreza, la violencia de género o la seguridad”.

En la Facultad de Planeación Urbana y Regional de la UAEM, consideró que los problemas que aquejan al país son difíciles de solucionar si solo actúa el sector gubernamental. Por ello, es necesario que tanto la sociedad civil como el sector privado abonen, con base en valores y buenas conductas, a su solución.

Cuando una nación adopta la gobernanza, detalló, la toma de decisiones acerca de una política pública se toma por un círculo mayor de actores. “Significa el involucramiento de la sociedad civil y del sector privado en las políticas públicas; asimismo, quienes son beneficiados por algún programa gubernamental deben ser parte del diseño y evaluación del mismo”.

En última instancia, manifestó Porras Sánchez, esta forma de gobierno muestra una sociedad más organizada en redes, con mayor capacidad para obtener recursos financieros y de información que incidan en políticas públicas.

El especialista en ciencias políticas y estudios internacionales mencionó que actualmente, existen varias publicaciones acerca de este tema, sin embargo, no existía un libro que reuniera la mayor parte de estudios en la materia, como es el caso de Gobernanza: propuestas, límites y perspectivas, que tiene un objetivo didáctico.

“A veces la gobernanza se ha utilizado como un término de moda, sin embargo, es una agenda de investigación, de cambio social y de política pública. Nos ayuda a mejorar y hacer más eficaces las administraciones públicas”, concluyó Francisco Porras Sánchez.

AM.MX/dss

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Nuevo León envía víveres y rescatistas a Veracruz

El convoy partió con equipo especializado, vehículos, helicópteros y toneladas de víveres recolectados por la sociedad neoleonesa.

Drones, el nuevo motor de competitividad para las empresas mexicanas: Drone Industry Insights

Aunque el mercado mexicano de drones crecerá en la próxima década, la mayoría de las empresas aún no sabe cómo integrarlos en su operación. Drone Academy celebrará 10 años cerrando esa brecha; no solo enseñando a volar drones, sino a usarlos con criterio técnico, enfoque normativo y visión operativa. El 75 % usa drones con fines profesionales y el 25 % por interés personal, pero con responsabilidad. Hoy son clave en construcción, energía y agricultura.

Mujeres de Santa Martha crean con cartonería la escenografía del concierto de Vivir Quintana

Dieciséis mujeres privadas de la libertad en Santa Martha Acatitla elaboraron con técnica de cartonería la escenografía del concierto “Fuimos Todas” de Vivir Quintana, impulsado por la Fundación IKAL BEJ y la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

Productores del Istmo bloquean carretera para exigir apoyo al campo

Esta acción se enmarca dentro del Paro Nacional Agropecuario, en el que participan productores de diversas entidades del país.