Sheinbaum anunció que el sistema de salud de la CDMX se convertirá en IMSS-BIENESTAR

Fecha:

Ciudad De México.- Claudia Sheinbaum, jefa de gobierno, ha anunciado que el Sistema de Salud de la Ciudad de México se convertirá en el IMSS-BIENESTAR, esto para que las personas tengas una mejor atención, se cuente con un mayor equipamiento y se otorguen mejores condiciones laborales para el personal de la salud.

“Hemos tomado la decisión de manera muy importante de que el Sistema de Salud de la Ciudad de México sea parte del proceso de federalización que encabeza hoy el Presidente de la República y que es uno de los programas principales para garantizar el Derecho a la salud de nuestro país”, expresó Sheinbaum.

Por otro lado, a mandataria capitalina informó que el Hospital General de Cuajimalpa será el primer nosocomio que se incorporará al programa “IMSS-BIENESTAR” y operará con cerca de 700 personas que brinden atención médica general y especializada, a fin de atender una demanda que habían solicitado los habitantes de la demarcación por muchos años.

Así mismo, Sheinbaum expuso que la Ciudad de México cuenta con 9.2 millones de habitantes, de los cuales, la mitad se atiende en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE(; mientras que en los hospitales y los Centros de Salud del Gobierno capitalino se atienden a alrededor de 6 millones de personas que no tienen seguridad social: 4 millones y medio de la Ciudad de México y cerca de 2 millones provenientes del Estado de México.

En su intervención, el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo ha indicado que el Hospital General de Cuajimalpa será operado por el programa IMSS-BIENESTAR en una de las partes de la ciudad que más conserva el sentido comunitario, de unión y buena vecindad.

Destacó que este hospital representa un espacio que enmarca y describe las acciones del gobierno federal en términos del trabajo conjunto y en equipo en materia de salud, ya que a pesar de la pandemia y que en la Ciudad de México hubo el mayor número de contagios y hospitalizaciones, no se suspendió la obra.

En tanto, Oliva López Arellano, secretaria de salud de la CDMX, explicó que el Hospital General de Cuajimalpa contará con tecnología de punta y cuatro especialidades básicas como:

  • Pediatría
  • Medicina Interna
  • Cirugía General
  • Gineco Obstetricia

Dichas especialidades se fortalecerán en sus áreas de Atención de Urgencias y Geriatría; tendrá Rayos X, tomógrafo, influroscopio y helipuerto.

El secretario de Obras y Servicios, Jesús Antonio Esteva Medina, dijo que en el nosocomio de Cuajimalpa se están invirtiendo 450 millones de pesos; está desplantado sobre una superficie de 10 mil 700 metros cuadrados y su construcción es de 12 mil 800 metros cuadrados; tiene sótano, planta baja, primer nivel y la azotea.

El Hospital Cuajimalpa registra un avance del 95 por ciento y estará en funcionamiento en aproximadamente dos meses; beneficiará de manera directa a 150 mil personas a las que se les garantizará de manera gratuita el Derecho a la Salud.

Te recomendamos:

Claudia Sheinbaum se reunió con el canciller de Argentina

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Rechaza INE abrir investigación contra Alito Moreno

Se burla Alito Moreno de Morena, por resolución del INE

ONU declara hambruna en Gaza

La hambruna en Gaza "podría haberse evitado" sin "la obstrucción sistemática de Israel", destacó Tom Fletcher, directivo de la ONU.

98% de las empresas mexicanas debe mejorar su gestión financiera: hallazgos del nuevo estudio ASEM–Siigo Aspel

La mayoría de las empresas identifica la capacitación del personal, la implementación de nuevos procesos y la adopción de software administrativo, como aspectos clave para mejorar su gestión financiera. Las empresas que utilizan software administrativo y contable facturan 1,317% más que las que aún no cuentan con este tipo de plataformas digitales. Sólo 35% de las empresas recibe asesoría de las áreas contables para la toma de decisiones financieras. 36.5% de las empresas incorpora inteligencia artificial (IA) en su gestión financiera, principalmente para calcular precios y costos, y gestionar inventarios.

Detienen a 13 presuntos involucrados en el motín del penal de Tuxpan, Veracruz

Autoridades estatales confirmaron la captura de 13 personas relacionadas con los hechos violentos del pasado 2 de agosto penal de Tuxpan.