Sistema Cutzamala alcanza el 70 % de su capacidad

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— El Sistema Cutzamala opera actualmente a 70.7 por ciento de su capacidad, el nivel de almacenamiento más alto desde 2020, informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Esto, debido a las lluvias y a las acciones de manejo hídrico del organismo.

“En 2020, el almacenamiento era de 63.38 por ciento (…) Al día de hoy tenemos el almacenamiento más alto en cinco años; se debe a las precipitaciones de este año, asimismo como al buen manejo hídrico que se ha llevado a cabo en las presas del Sistema Cutzamala”, afirmó Citlali Peraza Camacho, directora del Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México (OCAVM).

La funcionaria indicó que el repunte en las principales presas del Cutzamala —Valle de Bravo, El Bosque y Villa Victoria— significa un incremento de 27 por ciento en comparación con 2024, año en el que se registró sequía y recortes en el suministro para la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM).

“El almacenamiento actual de las presas que conforman el Sistema Cutzamala es de 70.7 por ciento. Haciendo una comparativa con el almacenamiento que teníamos en estas mismas fechas el año pasado, podemos ver que ha sido una recuperación de más de 27 por ciento, lo que significa que está en plena recuperación, destacó.

Las presas del Cutzamala continúan recuperándose. La presa Villa Victoria cuenta con un almacenamiento de 117 millones de metros cúbicos, equivalente al 63 por ciento de su capacidad; en la de El Bosque, el almacenamiento es de 124 millones de metros cúbicos y opera al 61.7 por ciento. Para la presa Valle de Bravo, el volumen es de 310 millones de metros cúbicos, correspondientes al 78.8 por ciento.

“La presa de Villa Victoria en este año no ha tocado en ninguna ocasión los mínimos históricos, está completamente a la alza en recuperación (…) en Valle de Bravo este año el comportamiento está en total recuperación, gracias a que se han inyectado volúmenes de hasta 12 metros cúbicos por segundo; lejos de extraer, lo que se hizo fue inyecciones de gasto”, manifestó.

En sí, el llenado de las 210 principales presas del país se encuentra en 52 por ciento de su capacidad, lo que representa un total de 65 mil 29 millones de metros cúbicos, luego de que en los últimos 15 días ganaron 2 mil 499 millones de metros cúbicos. Aunque se está por debajo del promedio histórico, que es de 71 mil 487 millones de metros cúbicos.

Daniel Arriaga Fuentes, subgerente de Hidrología Operativa, precisó que 41 presas reportan más del 100 por ciento de almacenamiento; 63 entre 75 y 100 por ciento; 52 entre 50 y 75 por ciento, y 54 con menos del 50 por ciento, que de estas últimas se encuentran principalmente en zonas con algún nivel de sequía.

Te recomendamos: 

SEDEMA invita a celebrar el Día del Suelo con jornada educativa y cultural en Acuexcómatl

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

LOS CAPITALES: Nuevamente, por segundo mes consecutivo, cayeron las remesas: Banorte

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ Los trabajadores mexicanos -documentados e indocumentados-...

Dificultades de Yeltsin en el frente interno

Rajak B. Kadjjieff / Moscú, Rusia *Desavenencias en la CEI...

LIBROS DE AYER Y HOY: Guerra diaria del norte y tres rostros sonrientes

Teresa Gil laislaquebrillaba@yahoo.com.mx Leer la historia de un jaloncito, nos permite...