Sismológico Nacional se refuerza con la instalación de un centro alterno de monitoreo

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) puso en marcha el Centro Alterno de Monitoreo (CAM) del Servicio Sismológico Nacional (SSN), ubicado en Hidalgo; se trata de un “espejo” de la sede de Ciudad Universitaria, con el que garantiza la continuidad de las operaciones en caso de contingencia.

“Aquí nos encontramos con la posibilidad de tener un lugar donde se resguarde toda la información, de manera automática y alterna a la que recibe el Sismológico Nacional”, subrayó el rector de la UNAM, Enrique Graue, quien el pasado 14 de septiembre hizo un recorrido inaugural.

Previamente, el rector hizo un reconocimiento al Gobierno de Hidalgo por haber donado el terreno de 5 mil 543 metros cuadrados para construir el Centro Alterno de Monitoreo, y agradeció a la Cámara de Diputados, que en 2018 etiquetó y asignó recursos especiales destinados a que la Universidad Nacional edificara y equipara este centro.

El Sismológico Nacional, apuntó el rector de la UNAM, es un elemento paradigmático que permite a la sociedad apreciar el valor de la ciencia, pues da información oportuna, veraz y contundente. En casos de contingencia permite encontrar la calma, contribuye a la prevención y, eventualmente, a salvar vidas.

Arturo Iglesias Mendoza, jefe del Sismológico Nacional, indicó que las nuevas instalaciones representan un paso más en la vida de este servicio, con 113 años de historia, pues consideran un crecimiento importante y la apuesta de la continuidad de sus operaciones y capacidades.

“Este nuevo Centro Alterno de Monitoreo nos permitirá tener un respaldo sólido de la información sísmica recibida, así como reforzar las capacidades de monitoreo y análisis de la sismicidad. Es escalable, en términos del equipo de cómputo, y permitirá que en el futuro otros sistemas críticos que tienen que ver con la protección civil se alojen en nuestro Centro de Datos”.

El Centro Alterno de Monitoreo funcionará en paralelo a las actividades de la sede central del Sismológico Nacional, situada en Ciudad Universitaria, y tendrá el mismo nivel de detección de temblores, toda vez que accederá a la información de las casi 70 estaciones de la Red Sísmica Nacional y contará con especialistas.

Además de su labor fundamental en el monitoreo de sismos, la presencia del Sismológico Nacional en Hidalgo representa para la UNAM y para el desarrollo sísmico del país un nuevo polo de progreso para la educación y la investigación en este campo, donde se formarán recursos humanos especializados.

El Centro Alterno de Monitoreo se ubica en el llamado “Distrito de Educación, Salud, Ciencia, Tecnología e Innovación”, en San Agustín Tlaxiaca, municipio conurbado a la ciudad de Pachuca, Hidalgo. El edificio tiene una construcción de mil 360 metros cuadrados y dispone del equipamiento necesario.

Te recomendamos: 

Internet, talleres, café, risas… Los ‘Aliados’ tras el 19/S

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Gobierno de Veracruz atiende viviendas afectadas por las intensas lluvias

En Xalapa, 34 viviendas fueran atendidas tras las intensas lluvias; así como siete comercios y una escuela.

Finabien se mantiene como la remesadora que da más pesos por dólares enviados de Estados Unidos a México: Profeco

El procurador Iván Escalante destacó que Finabien se mantiene como la mejor remesadora en la modalidad de depósito a cuenta o transferencia bancaria.

Detienen al “Viejón”, jefe operativo de “La Barredora”, en Jalisco

El Viejón está vinculado en delitos como extorsión, homicidio, distribución y venta de droga, privación ilegal de la libertad, entre otros delitos.

En Puebla avanza Plan Hídrico Nacional con rescate del Río Atoyac

El comisionado del Gobierno de México para el Saneamiento del Río Atoyac, Alejandro Isauro Martínez y el gobernador Alejandro Armenta, informaron los avances en los trabajos de rescate de dicha cuenca.