jueves, junio 27, 2024

Sismo de magnitud 5.2 sacude la Ciudad de México: sin daños mayores reportados

Ciudad de México.- La Ciudad de México se vio sacudida hoy por un sismo de magnitud 5.2, con epicentro ubicado a 22 km al sureste de San Marcos, Guerrero. El temblor, registrado a las 11:16 am, provocó la activación de los protocolos de seguridad en edificios y áreas públicas de la capital mexicana.

Aunque se reportaron algunas evacuaciones preventivas, no se han registrado daños mayores ni víctimas hasta el momento. Por medio de redes sociales, el jefe de gobierno de la CDMX, Martí Batres Guadarrama, compartió: “Se tuvo un sismo en costas de Guerrero que se percibió de forma muy débil en la Ciudad de México. La zona norte presentó la sensación más fuerte. No tenemos reportes de daños o afectaciones. Todo funciona con normalidad en la capital”.

En tanto, la Secretaría de Gestión Integral y Protección Civil (SGIRPC) indicó que las “unidades de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de las Alcaldías informan percepción muy ligera por sismo en Guerrero; no se reportan afectaciones, permanecemos en comunicación”. Pablo Vázquez Camacho, secretario de Seguridad Ciudadana, avisó que se “dio inició al protocolo de seguridad y protección civil. No se reportan daños, ni afectaciones. Nos mantenemos atentos”.

Las autoridades locales han instado a la población a mantener la calma y estar atentos a la información oficial. Cabe mencionar que el hecho de que no se haya activado la alerta sísmica en la Ciudad de México tras el sismo de 5.2 grados, a pesar de su cercanía con el epicentro en Guerrero, podría deberse a varios factores. La alerta sísmica se activa cuando un sismo es detectado por los sensores sísmicos ubicados en diferentes puntos del país, y se evalúa si representa un riesgo para la Ciudad de México en función de su magnitud, profundidad y ubicación.

En este caso, es posible que el sismo no haya alcanzado la magnitud necesaria para activar la alerta en la capital, ya que el umbral para su activación puede variar dependiendo de diversos criterios establecidos por el sistema de alerta sísmica. Además, la distancia del epicentro y la profundidad del sismo también pueden influir en la percepción de su intensidad en la Ciudad de México.

AM.MX/CV

Artículos relacionados