CIUDAD DE MÉXICO.— Un sismo magnitud 4.6 sacudió a los municipios de Culiacán, Badiraguato y Salvador Alvarado, en Sinaloa, la noche de este miércoles 23 de julio. El movimiento causó alarma entre la población, sin que se tenga reportes de daños a viviendas o infraestructura urbana.
• El sismo en Sinaloa, una zona ‘atípica’ para temblores, se registró a las 21:12 horas y tuvo como epicentro una zona ubicada a unos 6 kilómetros del centro de Culiacán, con una profundidad de apenas 5 kilómetros, de acuerdo con el Servicio Sismológico Nacional.
El sismo cimbro casas y edificios, por lo que la mayoría de la población salió a espacios abiertos, ante el temor de que se presenten replicas. Aunque algunos pensaron que el movimiento había sido ocasionada por los hechos de violencia que se registran entre los grupos criminales desde hace meses.
Si bien es poco común que se reporten sismos en Sinaloa, al año se reportan cientos de movimientos telúricos en el estado con costas en el Océano Pacífico. En el caso de Culiacán, se trata del cuarto sismo más fuerte con epicentro en esa zona, solo detrás de uno magnitud 4.8 el 5 de septiembre de 2011 y otros dos magnitud 4.7 el 5 de octubre de 2008 y el 11 de julio de 2009, respectivamente.
⇒ Sinaloa lleva cerca de 9 sismos con magnitud 6 en adelante, y el más reciente de ellos ocurrió el 22 de mayo de 2020, con una magnitud de 6.2.
Hasta el momento no se reportan afectaciones en inmuebles, tampoco hay personas lesionadas. No obstante, las autoridades estatales activaron los protocolos de supervisión y realizan recorridos preventivos para verificar posibles daños estructurales.
Te recomendamos:
Devolver la paz a Sinaloa, una prioridad del Gobierno de México
AM.MX/dsc