“Sinsentido” la compra de la refinería Deer Park en Texas: GPPAN

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Las y los senadores del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional (GPPAN) calificaron como un “sinsentido” la compra Deer Park, refinería que adquirió Pemex en Texas.

“Una empresa tan endeudada, con finanzas tan comprometidas debería tener una planeación rigurosa, sin embargo, de la noche a la mañana, pareciera que a alguien se le ocurrió comprar una refinería para complacer los caprichos del Presidente”, señalaron.

El anuncio dado el día de ayer por el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, genera varias preguntas: ¿Por qué la insistencia en invertir 8 mil 900 millones de dólares en la refinería de Dos Bocas cuando, dado el costo de adquisición del 50 por ciento de las acciones fue de 595 millones de dólares?, si tal como dice el presidente López Obrador, Dos Bocas tendría la misma capacidad de refinación que Deer Park, es un sinsentido pagar seis veces más por la misma infraestructura, aseveraron.

¿Por qué pagar por una refinería que genera pérdidas a Pemex?, Deer Park tuvo pérdidas en 2019 por mil 438 millones de dólares y de 4 mil 56 millones de dólares en 2020, añadieron.

En ese sentido, aclararon que Pemex ya estaba al tanto de eso, pues tenía el 50 por ciento de las acciones mientras la empresa Shell tenía el otro 50 por ciento.

Asimismo, las y los legisladores panistas recordaron que el Presidente dijo que no se recurrió a deuda ni a crédito y que se pagará en efectivo con los ahorros generados de combatir la corrupción, a lo que cuestionaron: ¿De dónde saldrán esos recursos si no ha podido decir con claridad de dónde salen y dónde están esos supuestos ahorros por la corrupción?

También dijeron que se debe aclarar ¿por qué en lugar de pagar a proveedores de Pemex se hizo la compra?

“La deuda de Pemex asciende a más de 100 mil millones de dólares, de hecho es la petrolera más endeudada del mundo. De esa cantidad, 13 mil 400 millones de dólares es la deuda a proveedores”, comentaron.

Las y los representantes del Partido Acción Nacional en el Senado consideraron que, si se tiene el recurso para pagar de contado 596 millones de dólares, se deberían ocupar esos recursos para pagar tratamientos para niños con cáncer o para la compra de medicamentos para los padecimientos en los que más se reporta desbasto como diabetes, hipertensión y VIH.

Por último, dijeron que es importante que el Gobierno federal responda por qué insisten en privilegiar energías sucias que van de salida, mientras se frenan las inversiones para tener autosuficiencia energética a través de energías limpias y renovables que no afecten a la salud y al medio ambiente.

“Las y los senadores de Acción Nacional exigiremos a los titulares de Pemex, de la Secretaría de Energía (Sener) y de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) que den puntual respuesta a nuestros cuestionamientos”, concluyeron.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Unión Europea dona 14 millones de pesos para damnificados por inundaciones en México

La Unión Europea también ha activado el servicio satelital Copernicus para producir mapas y monitorear los efectos de las inundaciones.

Historia de la brigada de mujeres “Tepeyollotl”

Una historia de mujeres, una historia de amor sobre cómo colectivamente ellas cuidan al Tepozteco. Testimonio colectivo :somos un pueblo que no se marchita, aunque respira un mar de injusticias

Realizarán macrosimulacro por riesgo de tsunami en Jalisco

El macrosimulacro se llevará a cabo el martes 4 de noviembre a las 10:00 horas en cinco municipios de Jalisco.

«Dejar que los niños sean niños»: la importancia de respetar cada etapa del desarrollo infantil

El 82 % de los niños mexicanos entre 7 y 11 años usa internet y el 69 % ya tiene redes sociales, de acuerdo con el IFT. La educación socioemocional y el trabajo conjunto entre escuela y familia son clave, y la guía y el acompañamiento parental son la mejor prevención.