Sin operar 29 institutos municipales del deporte: OSFEM

Fecha:

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO.- Al dar a conocer a diputadas y diputados locales integrantes de la Comisión de Vigilancia del Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM) el estatus del Programa Anual de Auditorías, la Auditora Superior, Miroslava Carillo Martínez, informó que se detectó que 29 institutos municipales de Cultura Física y Deporte no han entrado en operación, al igual que seis organismos de agua y un ente estatal.

En reunión presidida por la diputada Evelyn Osornio Jiménez (PRI), Miroslava Carrillo dijo que a pesar de que dichos institutos son creados por ley se ha detectado que no han entrado en operación debido al gasto burocrático que generarían para los ayuntamientos, como lo han señalado las y los presidentes municipales.

Detalló que los municipios que por ley deben contar con este instituto, pero no han iniciado funciones, son Almoloya de Juárez, Cuautitlán, Ecatzingo, Hueypoxtla, Ixtapan del Oro, Ixtlahuaca, Jiquipilco, Joquicingo, Juchitepec, Malinalco, Morelos, Otzoloapan, Polotitlán, San Antonio la Isla, Santo Tomás, Soyaniquilpan, Sultepec, Tejupilco, Temascaltepec, Temoaya, Tequixquiac, Texcalyacac, Tlatlaya, Tonatico, Tultepec, Xalatlaco, Xonacatlán, Zacualpan y Zumpahuacán

Explicó que también se detectó que no operan seis organismos municipales operadores de agua y en el ámbito estatal, el Instituto de Formación Continua, Profesionalización de Investigación del Magisterio del Estado de México creado en 2016.

En este sentido, y ante la propuesta de liquidar los organismos que no han iniciado funciones, la diputada Evelyn Osornio destacó la importancia de contar con este tipo de información pues se podría estar generando una afectación al erario público, por lo que pidió mantener la coordinación de cara a que el próximo 30 de enero se cumple el plazo para que el OSFEM presente el Informe de Resultados de la Cuenta Pública 2020 ante la Comisión de Vigilancia.

La legisladora Evelyn Osornio también dio a conocer que hasta el momento el OSFEM ha recibido solicitudes para realizar tres auditorías, una al ayuntamiento de Ocoyoacac, por obra pública de los ejercicios 2019 y 2020, por un presunto daño patrimonial, única que cumple con los requisitos; otra en el municipio de La Paz, también en materia de obra pública y otra en Jaltenco, porque el ayuntamiento no envía recursos al DIF municipal.

Durante la reunión, la auditora dio a conocer que el OSFEM cuenta con un universo de 548 entidades fiscalizables, 119 entidades estatales y 429 municipales, que cuenta con 700 servidores públicos adscritos al órgano superior, de los cuales 300 son auditores, además de que el programa anual consideró 94 auditorías, 47 del ámbito estatal y 47 del municipal.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Impulsa CCE la campaña Invierte Elige en México

La presentación se llevó a cabo durante la conferencia de prensa de “México IA + Inversión Acelerada”, un encuentro de negocios sin precedentes que reunirá a inversionistas, líderes tecnológicos y representantes del sector público y privado para impulsar proyectos concretos de inversión en el país los días 12 y 13 de noviembre.

Niega FSTE que se obligue a servidores públicos a comprar ‘cachitos’ de Lotería

De acuerdo con el líder nacional del organismo, Marco García Ayala, esta información "carece de fundamento" y busca desestabilizar el ambiente laboral de la administración pública.

Analiza Claudia Sheinbaum instalar pantallas públicas para transmitir el Mundial 2026

Durante La Mañanera del Pueblo de este viernes 5 de septiembre, la mandataria informó que ya se gestiona con la FIFA los permisos necesarios para colocar pantallas en lugares públicos y así transmitir los partidos de la justa mundialista.

Día Internacional de las Mujeres Indígenas: Cartilla de Derechos de las Mujeres se traduce a 35 lenguas originarias

Se trata de un esfuerzo enorme que se lleva a cabo por primera vez en la historia para llegar a todos los rincones del país. Al corte de hoy, se ha realizado la traducción escrita en 35 lenguas y en formato audiovisual en 27; se continúa trabajando en 27 más. Se difundirá en 6 mil 700 escuelas, con el apoyo de 17 mil profesoras y profesores teniendo un alcance de casi 400 mil alumnos