Sin luz 2 mil 789 escuelas de Edomex

Fecha:

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO.- A propuesta de la diputada Mónica Miriam Granillo Velazco, por unanimidad, el Congreso mexiquense solicitó a la Comisión Federal de Electricidad, a la Secretaría de Educación estatal y a los Servicios Educativos Integrados al Estado de México a que resuelvan la falta de energía eléctrica en los planteles educativos públicos.

La legisladora refirió que al inicio del ciclo escolar 2021-2022, 2 mil 789 escuelas tienen problemas de luz eléctrica en la entidad, situación que, indicó, ha afectado directamente al sector estudiantil, pues ante esa situación prefieren no asistir a clases, además de que el personal docente necesita del suministro eléctrico para reproducir materiales educativos o usar las tecnologías de información para tener una calidad en la enseñanza.

Por lo anterior, subrayó que se requiere atender de manera urgente la situación para fortalecer el sistema educativo y sus comunidades escolares para que se garantice el derecho a la educación de las niñas, niños y adolescentes mexiquenses, por lo que es obligación de las autoridades que las escuelas cuenten con luz y evitar que sean los padres y madres de familia que, a través de cooperaciones, paguen el servicio.

Piden trabajo conjunto para cumplimiento de Agenda 2030
La legisladora María de los Ángeles Dávila Vargas y el diputado Enrique Vargas del Villar plantearon un exhorto al gobierno estatal para que, en coordinación con el Poder Legislativo, los municipios y la sociedad civil, generen mesas de trabajo y foros para propiciar una agenda que incorpore los objetivos, metas e indicadores de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas, propuesta que será analizada por las comisiones de Asuntos Internacionales y de Seguimiento de la Agenda 2030.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras