SIN LÍNEA: ¿Y en Estados Unidos no hay narcos ni cómplices de García Luna?

Fecha:

José SÁNCHEZ LÓPEZ
Concluyó el juicio “acoomodado” en Estados Unidos con el veredicto de que GENARO GARCÍA LUNA es culpable de los cinco cargos que le imputaron y ahora el vecino paós amenaza con dar continuidad a sus investigaciones e ir por los que le faltan, que son muchos. Nuevamente se erige en el paladín de la justicia en el mundo.
Mientras el inquilino de Palacio Nacional de nuestro país, se cuelga victorias ajenas, como si su gobierno hubiera emprendido alguna acción para llevar ante los tribunales al súper-policía.
“Este caso no habría sido posible si hubieran ganado la elección de 2018 los entonces candidatos del PAN, RICARDO ANAYA y del PRI, JOSÉ ANTONIO MEADE”, dijo.
¿Y el macuspano qué ha hecho durante los cuatro años y tres meses para combatir el narcotráfico?
¿Acusar a los malos con su mamá? ¿Mandarles abrazos? ¿Ir a misteriosos almuerzos?
Que quede claro, todo lo referente a GARCÍA LUNA lo ha hecho EU y ahora enfoca sus baterías para proceder contra al menos media docena de los hombres de GENARO que integraban su cúpula y que, sin duda, son indefendibles.
Bien que cantabais dije, más no que cantabais bien.
¿Y qué…en Estados Unidos no hay pillos?
Lo que debe hacer el gobierno norteamericano es buscar, ubicar, detener y enjuiciar a los delincuentes norteamericanos que se coludieron con GARCÍA LUNA.
Recordemos que el ingeniero fue objeto de reconocimientos y hasta homenajes que le rindieron la DEA, el FBI, lo que hizo que se le adjudicara el mote de súper policía.
Entre los documentos que mostró la defensa de GARCÍA LUNA hubo uno con la lista de 26 altos funcionarios norteamericanos que, en distintos momentos, tuvieron una estrecha cercanía con el exsecretario de Seguridad Pública de México.
Y entre esos personajes figuran agentes de la DEA, del FBI y de otras agencias.
Sin embargo el discurso oficial utilizado por el gobierno norteamericano ha sido que en Estados Unidos no hay organizaciones del narcotráfico.
De esa manera culpa a países latinos, principalmente a México, de las miles de toneladas de estupefacientes que llegan al mercado de mayor consumo de drogas en el mund.
No obstante es una verdad a medias, porque si bien no hay carteles con una estructura como tal, si existe el “microtráfico” que se encarga de “mover” los miles y miles de kilos de droga que arriban a ese país. Hay “minicárteles” conformados por pandilleros, amas de casa, empleados, choferes, gente común, que por su bajo perfil no llama la atención y pasa desapercibida.
Pero además, cuando se ven obligados a informar la detención de algún narcotraficante estadounidense, minimizan el hecho y sólo la magnifican cuando entre los aprehendidos figura un latino y más, si se trata de un mexicano.
A principios de marzo del 20/21, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EU (ICE), de manera inédita, informó en un boletín de la detención de Tangynica Johnson, Keith A. Brownson, James Noyes y Russel P. Johnson.
La organización se componía de 40 personas más, todas norteamericanas, pero no hubo mayor información de los narcos gringos, En cambio si resaltaron que el jefe era RAMIRO RAMÍREZ BARRETO, de 44 años de edad, oriundo de Morelos y que era líder del grupo.
Lo cierto es que EU no utiliza a sus fuerzas armadas para asegurar la droga en su territorio. No lleva a cabo acciones en su país como en otros continentes para combatir el narcotráfico y menos aún el consumo. No trata de contener el paso de la droga en sus fronteras y ni siquiera retenes en sus carreteras.
En la década de los sesentas, el presidente LYNDON BAINES JOHNSON, acusó que México era el trampolín para el traslado de la droga hacia los Estados Unidos. En respuesta, el Jefe del Ejecutivo de nuestro país, GUSTAVO DÍAZ ORDÁZ, le dijo que si México era el trampolín, Estados Unidos era la alberca.***MIRAN LA PAJA EN EL OJO AJENO Y NO LA VIGA EN EL PROPIO.***AU REVOIR.
joebotlle@gmail.com

Artículo anterior
Siguiente artículo

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Emily en París regresa con quinta temporada y nuevas aventuras en Italia

Emily en París regresa con su quinta temporada el 18 de diciembre en Netflix. Con nuevos escenarios en Roma y Venecia, la trama explorará el romance de Emily y Marcello, junto al regreso de Gabriel y un elenco reforzado.

Margot Robbie, la rubia más peligrosa: todas las veces que ha roto clichés en Hollywood

La australiana de 35 años es una de las actrices y productoras más destacadas de la industria. Pero, además, ha acabado con prejuicios misóginos en pantalla mejor que ninguna otra estrella.

Mujeres del sur de la capital alzan la voz en foro de economía solidaria

El Segundo foro Voces de Mujeres del Sur reunió a comerciantes, artesanas, productoras y cooperativistas de Xochimilco, Tláhuac, Tlalpan y Milpa Alta para visibilizar problemáticas como acoso, extorsión y precariedad, y proponer acciones de justicia social.

Sandra Bullock ganó el premio a la peor actriz y el Oscar a la mejor en menos de 24 horas: es la primera y...

Sandra Bullock también actuó de forma diferente al resto y fue a recoger su Razzie con la mejor sonrisa