SIN LÍNEA: La “austeridá” del cuatrotero mañanero

Fecha:

José SÁNCHEZ LÓPEZ
UN día sí y otro también, el ocupante de Palacio (afortunadamente ya faltan solamente un año y cuatro meses para que se vaya a su finca), nos receta su retahíla de falsedades como: “Honestidad valiente”, “Austeridad republicana”, “Pobreza franciscana”, “No somos Iguales”, “Ya no es como antes”, “Ya no hay corrupción”, etcétera, etc.
Y con la misma frecuencia que repite su perorata que ha formado ya una larga cadena de más de 130 mil mentiras (y las que faltan), la situación del país lo encara con realidad por lo falso de sus aseveraciones, pero el no lo admite “porque tiene otros datos”.
Se asume como un ciudadano común y corriente, exige derecho de réplica, se siente víctima de violencia de género y se arroga un papel de víctima que no le queda, pues finge no darse cuenta de su investidura presidencial que la utiliza pata aprovecharse de recursos, del aparato gubernamental, del personal, de las instalaciones de todo el poder que le da la Presidencia para denostar, ofender, difamar, calumniar y, sobre todo, mentir, desde el púlpito presidencial.
Ese mismo ruido lo hizo cuando se sintió robado y se erigió como “presidente legítimo”, pero entonces no contaba con los recursos que ahora tiene como jefe del Ejecutivo, por lo que en castellano liso, entonces “ni quién lo pelaba”.
Quizá por eso ahora abusa y derrocha los dineros del pueblo para tratar de sostener una imagen que inexorablemente se desmorona.
Y si no, veamos.
De acuerdo con reportes financieros de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, el Centro de Producción y Programas Especiales (CEPROPIE), encargado de documentar las actividades públicas del presidente, ya excedió casi en un 300% su presupuesto original.
La productora de las mañaneras recibió un gasto autorizado de 33.1 millones de pesos para todo el año de 2023, destinados a la producción de las conferencias matutinas del presidente ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, pero resulta que en solo seis meses ya lleva 142 millones.
Conforme a la Secretaría de Hacienda, en 2019 se la autorizaron a CEPROPIE 50 millones de pesos y gastó 127; en 2020, de 31 pasaron a 64 millones; en 2021 gastó 67 millones en lugar de los 29 que tenía autorizados y en este 2023 lleva el mismo ritmo, así que de seguir dilapidando irresponsablemente millones y millones para maquillar la descarapelada transformación de cuarta, la cifra a final del sexenio podría fácilmente multiplicarse.
De un presupuesto aproximado de 150 millones de pesos para las mañaneras de todo el sexenio, a la fecha lleva ya más de 400, más lo que se acumule en los 16 meses restantes.
El presupuesto de CEPROPIE que está bajo las órdenes de la Presidencia de la República, pero que su operación financiera y de recursos humanos está asignada a la Secretaría de Gobernación, casi se triplicó en medio año.
Durante el régimen de ENRIQUE PEÑA NIETO, al que por cierto LÓPEZ OBRADOR no toca para nada, dicho organismo desplegó equipos especializados en producción audiovisual a varios países para cubrir las 83 giras internacionales que realizó.
En contraparte, el presidente LÓPEZ solamente ha salido del país nueve veces. Su actividad se ha enfocado a las mañaneras y en eventos a nivel nacional, por lo que no hay justificación alguna para que el gasto del CEPROPIE se haya casi triplicado antes de concluir el sexenio.
Por otra parte, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación investiga al titular del organismo, SIGFRIDO BARJAU DE LAROSA, para que aclare el uso indebido de recursos públicos por la transmisión de propaganda gubernamental en periodo prohibido, así como la intervención ilegal del mismo LÓPEZ OBRADOR.***DIME DE LO QUE PRESUMES Y TE DIRÉ DE LO QUE CARECES.***AU REVOIR.
joebotlle@gmail.com

Artículo anterior
Siguiente artículo

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Anuncian cierre indefinido del Nevado de Toluca tras volcadura de camioneta que dejó 13 lesionados

El accidente ocurrió a tres kilómetros del paraje Las Antenas, en el municipio de Zinacantepec, y el conductor huyó del lugar antes de que llegaran las autoridades.

Mérida mejora el servicio de agua potable en sus comisarías

Cecilia Patrón entregó la rehabilitación de cuatro sistemas de agua potable en las comisarías de Santa Cruz Palomeque, Dzununcán y Molas.

Profeco ha brindado 14 mil 450 asesorías durante el operativo Vacacional y Turístico de Verano 2025

Además se han realizado 776 conciliaciones que han derivado en un monto recuperado total de 2 millones 352 mil 133.46 pesos en favor de las personas consumidoras. 14 mil 450 asesorías durante el operativo Vacacional y Turístico de Verano 2025

México establece precios mínimos para la exportación de jitomate con el fin de proteger a productores nacionales

Esta medida, que entra en vigor a partir del 8 de agosto de 2025, está diseñada para proteger a los productores mexicanos y mantener la estabilidad en el mercado de exportación.