SIN LÍNEA: ¡Cuidado! “El Cuícaras” se soltó y anda bravo

Fecha:

José SÁNCHEZ LÓPEZ
EL estado de Veracruz ha padecido desde siempre el paso de nefastos gobernantes, con sus honrosas excepciones, desde luego. Su mal fario comenzó hace casi 2 siglos, en 1829, con ANTONIO LÓPEZ DE SANTANA. Y desde ahí, las cosas siguieron igual o empeoraron en la época contemporánea, con un FIDEL HERRERA, un JAVIER DUARTE, un anodino FLAVIO RÍOS y ahora con la actual pesadilla del bufón CUTLÁHUAC GARCÍA JIMÉNEZ.
De los mencionados ni a quién irle. Todos se han esmerado en demostrar que son peores que su antecesores.
Pero es indudable que CUITLÁHUC, mote que le impusieron cuando andaba de animador en los eventos del ahora presidente ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, les ha sacado pie a los anteriores.
Veamos:
El gobierno del Cuícaras acumula acusaciones de siembra de pruebas, tortura y violaciones sexuales.
El Centro Pro Derechos humanos ha denunciado casos como el de JULY RAQUEL FLORES GARFIAS, quien en 2020 fue acusada del homicidio de la rectora de la Universidad Valladolid. Durante su detención sufrió de violación sexual por parte de elementos policiacos; el encarcelamiento en 2021 de JOSÉ MANUEL DEL RÍO VIRGEN, funcionario del Senado.
En 2021, ROGELIO FRANCO CASTÁN, ex secretario de Gobierno en la administración de MIGUEL ÁNGEL YUNES LINARES, fue llevado a prisión por “ultrajes a la autoridad”, una figura delictiva que emtonces fue anulada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), al considerarla violatoria de los derechos humanos.
La fiscal VERÓNICA HERNÁNDEZ GIADÁNS, rompe récord en quejas por abusos, excesos en la fuerza policíaca y por sembrar pruebas para incriminar a sus imputados.
Cifras oficiales precisan que las denuncias por violación sexual aumentaron 16.3 por ciento entre 2019 y 2022. Los delitos contra la libertad y seguridad sexual se incrementaron 15.8 por ciento en el mismo periodo. Entre abril de 2018 y mayo de 2023, Veracruz se posicionó como el estado con más expedientes abiertos por tortura y desaparición, con 670, en los que están relacionados policías veracruzanos.
Veracruz figura entre las cinco entidades con el mayor número de personas no localizadas, 2 mil 375 en lo que va del gobierno del Cuícaras.
Entre los escándalos recientes está el de la jueza ANGÉLICA SÁNCHEZ HERNÁNDEZ, a todas luces violatorio y del que se jacta el payaso GARCÍA.
Desde el 2018 a marzo del presente año, es decir durante el sexenio del Cuícaras, Veracruz mantiene el primer lugar con el mayor número de fosas clandestinas a nivel nacional. Un total de 335, el 11.97% de todas las descubiertas en el país.
El periodismo no podía salvarse de la ineptitud del payaso venido a gobernante por obra y gracia del “señor”, con siete periodistas asesinados.
Durante los cuatro años y medio de su gobierno se han registrado, de acuerdo a cifras oficiales. más de 4 mil 500 homicidios dolosos, un promedio de mil al año.
Y ante ese desastroso panorama, su mecenas le echa porras, le apoya y aplaude su desvergüenza.
Tal para cual.
Recuerden: LOS FUNCIONARIOS BRILLANTES DE HOY, SERÁN LOS PRESOS CÉLEBRES DEL MAÑANA.***AU REVOIR
joebotlle@gmail.com

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Nuevo León envía víveres y rescatistas a Veracruz

El convoy partió con equipo especializado, vehículos, helicópteros y toneladas de víveres recolectados por la sociedad neoleonesa.

Drones, el nuevo motor de competitividad para las empresas mexicanas: Drone Industry Insights

Aunque el mercado mexicano de drones crecerá en la próxima década, la mayoría de las empresas aún no sabe cómo integrarlos en su operación. Drone Academy celebrará 10 años cerrando esa brecha; no solo enseñando a volar drones, sino a usarlos con criterio técnico, enfoque normativo y visión operativa. El 75 % usa drones con fines profesionales y el 25 % por interés personal, pero con responsabilidad. Hoy son clave en construcción, energía y agricultura.

Mujeres de Santa Martha crean con cartonería la escenografía del concierto de Vivir Quintana

Dieciséis mujeres privadas de la libertad en Santa Martha Acatitla elaboraron con técnica de cartonería la escenografía del concierto “Fuimos Todas” de Vivir Quintana, impulsado por la Fundación IKAL BEJ y la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

Productores del Istmo bloquean carretera para exigir apoyo al campo

Esta acción se enmarca dentro del Paro Nacional Agropecuario, en el que participan productores de diversas entidades del país.