lunes, mayo 5, 2025

SIN LÍNEA

***México: mastodóntico campo de exterminio y gigantesca tumba clandestina
José SÁNCHEZ LÓPEZ
LOS gobiernos federal, estatales y municipales hacen hasta lo imposible para distorsionar la realidad y tratar de demostrar que en nuestro país no ocurren tantos crímenes, ni hay campos de exterminio y tampoco fosas clandestinas, como lo aseguran esos medios amarillistas enemigos del sistema.
Y para ello ocultan cifras reales, manipulan y hasta obligan a sus funcionarios a hacer declaraciones absurdas que solamente los hace ver como mentirosos.
Uno de los últimos en aparecer a cuadro fue el doctor ALEJANDRO GERTZ MANERO, fiscal de la República, quien afirmó que en el ranco Izaguirre, de Teuchitlán, Jalisco, no hay indicio alguno que revele la existencia de un campo de exterminio, “se trata de un campo de adistraniento”, dijo.
A ver, doctor GERTZ, dando por sentado que se trata de un capo de “enseñanza” de sicarios, habría que preguntar ¿a un sicario para que se le adiestra?
La respuesta es clara.
Para matar y “sus útiles y material de apredizaje” son los mismos reclutas.
Los que se niegan a convertirse en asesinos, son asesinados y sirven para que los que sí lo aceptaron, aprendan a matar sin remordimientos, a descuartizar, a disolver en ácido, a triturar huesos hasta hacerlos polvo, sin ningún asomo de culpa, despojados de toda clase de emociones.
Luego entonces ¿para qué era utilizado ese rancho?
Para desgracia de nuestro país no es el único. La existencia de este tipo de siniestros campos se comprueba día a día y no en un solo lugar, sino en todos y cada uno de los estados de la República.
¿Habrá algún otro iluminado servidor público que asegure que no hay tumbas clandestinas, sino “cementerios irregulares”.
Doña INDIRA VIZCAINO SILVA, morenista por cierto, y gobernadora de Colima, fue enterada el 26 de febrero de 2024 de la existencia de otro “campo de adiestramiento” en la comunidad de Agua de La Virgen, municipio de Ixtlahuacán, donde en un predio de más de 40 hectáreas fueron localizados los restos de personas mutiladas y quemadas.
Cuando se le cuestionó, dijo que el caso correspondía al gobierno federal, sin aceptar sus existencia y cuando se vio obligada a admitirlo, dijo que se trataba de los restos de 42 personas.
Tuvieron que pasar más de 14 meses para que el fiscal del estado, HÉCTOR PEÑA MEZA, le corrigiera la plana y dio nombres concretos de desaparecidos que fue lo que llevó a las autoridades a descubrir el campo de “adiestramiento”, más grande que el rancho Izaguirre, y que no fueron 42 personas, sino que podría tratarse de 170 cadáveres.
La cifra de desaparecidos en México es incuantificable, pero se habla de más de 100 mil y ¿cómo los desaparecieron?
¿Y las miles y miles de fosas clandestinas encontradas a lo largo y ancho de todo el país?
No hay una sola entidad que pueda asegurar que en su territorio no ha sido encontrado un entierro colectivo clandestino.
CECI PATRICIA FLORES ARMENTA, activista y fundadora y líder del colectivo “Madres Buscadoras de Sonora”, cuya labor ha sido demeritada, demuestra con hechos, una y otra vez, que las autoridades mienten.
Su fama ha traspasado fronteras estatales y son comunes las llamadas, anónimas, pero ciertas, quizá incluso hechas por miembros antagónicos del crimen organizado, para avisarle de otro campo de “adiestrai,ento”.
De esa manera, ellas y muchas otras madres buscadoras, han contribuido a encontrar infinidad de desaparecidos en esos campos de exterminio que no existen para los que tienen la obligación de hacer su trabajo y no delegarlo en la población civil, aunque no lo reconozcan.***TAN MIRANDO Y NO VEN.***AU REVOIR.
joebotlle@gmail.com


¡Cine gratis en CDMX! Más de 200 funciones invaden 13 alcaldías capitalinas

Durante mayo y junio, Cine en la Ciudad llevará más de 200 funciones gratuitas a 13 alcaldías de la CDMX. Largometrajes premiados y cortometrajes ambientales serán proyectados en FAROS, UTOPÍAS, centros culturales y cineclubes.

Artículos relacionados