“Sin hacer nada”, Peña Nieto está logrando que su ley educativa siga vigente: Mario Delgado

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 9 de abril (AlmomentoMX).- El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, Mario Delgado, aseguró que si no se obtiene el consenso necesario para lograr la reforma educativa, se mantendrá la ley vigente del ex presidente Enrique Peña Nieto.

La otra posibilidad es que se presente otra propuesta de reforma para regresar a la antigua ley de antes de 2013, pero para ello se necesita también alcanzar la mayoría calificada, insistió.

Carrillo Delgado explicó que en cualquier caso se tiene que modificar la Constitución, pero si no se tienen los votos para la aprobación calificada, se quedará la ley vigente, que sería el peor escenario para los maestros.

“El colmo es que en este momento Peña Nieto está jugando golf y sin hacer nada está logrando que su ley educativa siga vigente, por lo que debemos ser muy estratégicos y el magisterio tiene que tener muy claras las cosas”, aseveró.

El legislador federal defendió el dictamen de reforma educativa aprobado en comisiones, y lo calificó de progresista, aunque dijo que para avanzar se requiere de un acuerdo político mayor, más allá de los partidos políticos: “Tienen que estar necesariamente los maestros y de no lograrse los consensos, entonces el gran ganador será Peña Nieto”.

El diputado morenista indicó que se otorgan nuevos derechos a los trabajadores de la educación, se erradica y se abroga por completo todo aquello que atentó contra el magisterio y su permanencia en el trabajo, como las leyes de Servicio Profesional del Docente y del Instituto Nacional de Evaluación.

Además, rechazó que se contemple un régimen de excepción, porque en el dictamen hay un párrafo que deja claro que los maestros están en el apartado B del artículo 123, de tal manera que no hay ninguna confusión ni hay manera que se dé otra interpretación.

El coordinador de la bancada de Morena en la Cámara Baja aseguró también que la reforma laboral saldrá esta semana, para lo que se buscará el mayor consenso posible para que sea apoyada por todas las fuerzas políticas.

Durante una reunión de trabajo con la secretaria del Trabajo y Previsión Social, Luisa María Alcalde, y el subsecretario para América del Norte de Relaciones Exteriores, Jesús Seade, el diputado Carrillo Delgado dijo que hay avances importantes en la nueva reforma que se espera sea aprobada mañana en comisiones para después pasar al pleno.

Entre los cambios que se contemplan figura la plena democratización de los sindicatos, para que los trabajadores elijan a sus dirigentes de manera libre, directa y con voto secreto.

Agregó que se crea un organismo autónomo para la conciliación y la justicia laboral, que ya no estará a cargo de las Juntas de Conciliación y Arbitraje, es decir, del Ejecutivo, sea local o federal, sino que esté al amparo del Poder Judicial.

La iniciativa se presentó desde diciembre pasado y se convocó a foros de parlamento abierto desde febrero de este año, además de que se ha trabajado para tener un dictamen completo que ya se distribuyó entre los legisladores la semana pasada.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

La CDMX se pone en marcha rumbo al Mundial 2026 con el torneo Ollamaliztli

Clara Brugada inauguró el torneo infantil y juvenil Ollamaliztli, con el que la CDMX inicia su camino rumbo al Mundial 2026, promoviendo valores, inclusión e identidad cultural a través del futbol y la participación ciudadana.

Vladimir Padrino López desafía a la administración Trump al afirmar que cualquier operación de la CIA en Venezuela “fracasará”

El ministro de Defensa del régimen de Nicolás Maduro dijo que ya sabían que "la CIA está presente" en Venezuela.

Mérida se alista para el Festival de las Ánimas 2025

Este sábado 25 de octubre dará inicio el Festival de las Ánimas 2025 con la presentación de las catrinas monumentales.

El Colegio de Urbanistas de México se suma al proyecto de rescate hídrico de la CDMX

La diputada local Miriam Saldaña presentó ante el Colegio de Urbanistas de México el proyecto de rescate hídrico que busca recuperar los ríos Becerra, Tacubaya y Magdalena, reconectarlos con el Viaducto Río de la Piedad y devolver vida al sistema hídrico urbano de la capital. El Colegio de Urbanistas de México, presidido por la Mtra. Nina Carolina Izábal Martínez, se suma a un plan integral para restaurar los cauces naturales de la ciudad, promover la cosecha de lluvia y fortalecer la resiliencia ambiental a través de espacios públicos sostenibles.