SICT construirá 17 planteles de Bachillerato Tecnológico; uno estará en Yucatán

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), pondrá en marcha un ambicioso programa de Infraestructura Educativa con la construcción de 17 planteles de Bachillerato Tecnológico en igual número de municipios, distribuidos en 11 entidades federativas, entre ellas Yucatán.

Los nuevos planteles de educación media superior estarán orientados a la formación de jóvenes en áreas tecnológicas de alta especialización, con el objetivo de impulsar el desarrollo profesional y económico en las regiones donde se establecerán. Este esfuerzo se realiza en coordinación con la Secretaría de Educación Pública (SEP) y los gobiernos estatales, en beneficio de más de 759 mil personas.

Para estos 17 planteles de Bachillerato Tecnológico se destinará una inversión aproximada de 853.4 millones de pesos, y se construirán en los estados de Baja California, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Yucatán, Estado de México (en seis municipios), Chihuahua, Puebla, Nuevo León (en dos municipios), Querétaro y Oaxaca.

SICT construirá 17 planteles de Bachillerato Tecnológico; uno estará en Yucatán

Al respecto, el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva, ha destacado en varios foros que la SICT asume con entusiasmo esta responsabilidad, ya que nuevamente cuenta con facultades para desarrollar infraestructura educativa, como lo hacía en el pasado cuando era la Secretaría de Obras Públicas (SOP).

Los nuevos bachilleratos tecnológicos estarán ubicados en:

• Baja California: Tijuana
• Guanajuato: León
• Hidalgo: Tizayuca
• Jalisco: El Salto
• Yucatán: Mérida
• Nuevo León: Juárez y García
• Estado de México: Chalco, Chimalhuacán, Ecatepec, Ixtapaluca, Nezahualcóyotl y Texcoco
• Chihuahua: Juárez
• Puebla: Cuautlancingo
• Querétaro: El Marqués
• Oaxaca: San Blas Atempa

La infraestructura educativa que la SICT llevará a cabo será un complejo que alojará al Bachillerato Tecnológico. Consta de un edificio de tres niveles para 12 aulas didácticas, un laboratorio multifuncional, tres aulas de cómputo, un área administrativa, una sala de maestros, sanitarios y equipamiento básico.

Las disciplinas que se desarrollarán incidirán en las áreas de semiconductores, microelectrónica, aeronáutica, robótica, automatización, gestión e innovación turística, inteligencia de negocios, ciberseguridad, electromovilidad, comercio internacional, aduanas.

Se contempla la preparación en segmentos de logística, biotecnología, administración de emprendimientos, mantenimiento industrial, electrónica, mecatrónica, preparación de alimentos y bebidas, producción industrial de alimentos, comercio, biónica e inteligencia artificial.

⇒ También en servicios de hospedaje, recreaciones acuáticas, pesca y buceo, navegación, gestión de recursos hídricos, urbanismo y desarrollo sustentable.

Te recomendamos: 

Inauguran Bachillerato Tecnológico en Tepito para Fomentar Educación Integral y Deporte

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

SEP y Cultura fortalecen la docencia artística en el marco de la Nueva Escuela Mexicana

Ambas dependencias, a cargo de Mario Delgado Carrillo y Claudia Curiel de Icaza, presentaron “Claves para la educación artística y estética en el marco de la Nueva Escuela Mexicana (NEM)”. Con la acción de formación se proyecta alcanzar –en su primera emisión– a 2 mil 560 maestras y maestros de todas las regiones del país. La formación continua, bajo la perspectiva de la NEM, fortalece la autonomía profesional del magisterio

Quintana Roo, con cero observaciones de la ASF

Quintana Roo continúa entre las entidades con mejores resultados en materia de transparencia y rendición de cuentas.

Metro permitirá entrada de bicicletas este sábado

El STC Metro informó que este sábado 25 de octubre permitirá el ingreso de personas con bicicletas a las estaciones de la red.

Sectur coordina la construcción de una postura turística dentro del T-MEC

La Secretaría de Turismo del Gobierno de México (Sectur) participó en el Foro Sectorial en Turismo del T-MEC, celebrado el 21 de octubre en la Secretaría de Economía, con el propósito de fortalecer la postura nacional del sector turístico rumbo a la próxima revisión del acuerdo trilateral