“Si no invertimos, nuestro dinero pierde valor”: Manuel Herrejón

Fecha:

/COMUNICAE/

El empresario mexicano señala que, más que un privilegio, la inversión es una necesidad

El mundo de las finanzas y de las inversiones resulta ser, habitualmente, un tema del que se prefiere no hablar debido al desconocimiento en la materia y de las oportunidades disponibles en el mercado. Algunas de las ideas generalizadas en este sentido son, que para invertir se requieren grandes cantidades; que la inversión es un privilegio para unos cuantos, o que el riesgo de perderlo todo está siempre latente.

Al respecto, Manuel Herrejón Suárez, director ejecutivo de Masari Casa de Bolsa, sugiere un replanteamiento, individual y colectivo, acerca de las inversiones y el ahorro, a lo que propone una nueva consciencia respecto al dinero, ya que”nuestro capital y nuestros ahorros estarán más seguros en una inversión, que en una cuenta corriente o debajo del colchón”.

“Creo que es urgente replantear la manera en que percibimos la inversión; desde mi perspectiva, la nueva óptica que debemos adoptar es la de un mundo accesible, plural, y en el que todas y todos cabemos, porque así es. De inicio sugiero eliminar la idea de que la inversión es un gasto; la inversión es hacer que el dinero trabaje para nosotros”, comenta Herrejón Suárez.

De acuerdo con cifras del Banco de México (Banxico), cerca del 7 por ciento de los mexicanos posee una cuenta de inversión, mientras que solamente el 1 por ciento de los habitantes económicamente activos, es decir, 35 de cada 10 mil, invierte en la bolsa de valores. En contraste, en Estados Unidos, 58 por ciento de la población lleva a cabo movimientos bursátiles.

“Todos podemos y debemos invertir, sin duda. Hablamos de porcentajes, no de cantidades específicas. Si nos planteamos objetivos claros, sí podemos. Por ejemplo, destinar el 4% de nuestras ganancias, el 10% de nuestros ingresos y darle un sentido a ese recurso a mediano y largo plazo; eventualmente y sin un objetivo, ese dinero terminaría en gastos irrelevantes o gasto hormiga”, agrega el también egresado del IPADE.

Evidentemente, las plataformas y aplicaciones de finanzas han promovido e incentivado la inversión, además de reforzar la educación financiera de los mexicanos; hoy en día, poco más de 4 millones de usuarios llevan a cabo transacciones de ahorro e inversión en dispositivos electrónicos, lo que representa un escaso 3 por ciento de la población.  

Respecto al ahorro, la más reciente Encuesta Nacional de Inclusión Financiera indica que, el 58.6 por ciento de la población económicamente activa tiene algún tipo de ahorro, pero solamente el 5.4 por ciento destina parte de ese ahorro para la vejez.

“Hay un sinfín de herramientas de inversión prevención, totalmente confiables. Cuando se trata de nuestro dinero, lo que menos queremos es perderlo, pero, por el contrario, se confía incongruentemente en transacciones peligrosas como las tandas, o préstamos con altísimos intereses, impagables. Si vemos a futuro nos daremos cuenta que la inversión nos permitirá en un momento determinado vivir la vida realmente, con una bolsa de protección, en una zona cómoda, vivir con dignidad por los frutos de nuestros años de trabajo”, concluyó.

Fuente Comunicae

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

El cine uruguayo llega a la Cineteca Nacional para celebrar su bicentenario

La Cineteca Nacional presenta la Muestra de Cine Uruguayo con ocho películas que celebran el bicentenario de la independencia de Uruguay y destacan la riqueza cultural y artística del país del 28 de octubre al 2 de noviembre.

A Jared Leto le pasó factura ganar 30 kilos para ser Mark David Chapman: “Iba en silla de ruedas, dolía demasiado”

El actor interpretó al asesino de John Lennon en la película 'El asesinato de John Lennon'

Ciudad Madero se alista para una nueva celebración del cine y la diversidad

La novena edición del Festival Internacional de Cine de Ciudad Madero reunirá cine, homenajes y formación artística con un jurado destacado, premiaciones y actividades que impulsan el talento y la diversidad audiovisual en México.

Cineteca Nacional y Filmoteca UNAM rescatan tesoros fílmicos en Acervos revelados

La muestra “Acervos revelados” reúne obras del IMCINE, Cineteca Nacional, CCC y Filmoteca UNAM para celebrar el Día Mundial del Patrimonio Audiovisual y promover la preservación del cine mexicano del 27 de octubre al 9 de noviembre.