Si la diversidad sexual no está, la democracia no va: PRD

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- “Haremos valer la convicción de que el amplio movimiento de la diversidad sexual pueda tener representación significativa en la vida pública y en los cargos de elección popular”, afirmó Jesús Zambrano Grijalva, Presidente Nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD), durante un encuentro virtual entre aspirantes LGBTTTI+ por el PRD procedentes de todo el país. Durante su intervención, destacó que la defensa de derechos humanos y de la diversidad sexual se ha impulsado con valentía y en distintos momentos a través de este instituto político.

En el marco del “Encuentro virtual de aspirantes LGBTTTI+”, Ricardo Barrientos Ríos, secretario de Derechos Humanos y Diversidad Sexual, recalcó que la postulación de personas que forma parte de la diversidad sexual y de género es una muestra del esfuerzo del PRD para que sus derechos no se vulneren. Por este motivo, aseveró, se impulsarán voces específicas para que hagan llegar el reclamo de justicia y reconocimiento de estas poblaciones a espacios de toma de decisiones.

A su vez, Estephany Santiago Fernández, secretaria de Comunicación Política, agradeció a las y los aspirantes la oportunidad de aprender a través de su activismo y compromiso arduo, ya que como una mujer joven y progresista ha participado en la defensa de la diversidad. Aunado a esto, Verónica Juárez Piña, coordinadora de la bancada perredista en la Cámara de Diputados, expuso que este instituto político se ha distinguido por impulsar los derechos de esta comunidad, puesto que una de las primeras iniciativas de esta legislatura fue la del matrimonio igualitario. Sin embargo, reconoció que aún existen pretextos y trabas para que esta clase de medidas sean una realidad.

Por su parte, Jesús Ortega Martínez, exdirigente nacional del PRD, declaró que sería incongruente no posicionar en cargos de elección popular a personas que luchan por la comunidad LGBT+, ya que este tópico ha sido clave en la historia del partido. De igual forma, en este evento virtual, estuvieron presentes la exsenadora perredista Angélica de la Peña, así como coordinadores regionales de temas LGBTTTI+ en el país, como Rubí Araujo, Raymundo Moreno, Rosa María Trejo, Tadeo Campagne y Ana Lilia Klemp, quienes emplearon el lema “si la diversidad sexual no está, la democracia no va”.

Así mismo, Antonio Medina, activista, defensor de los derechos LGBTTTI+ y militante perredista, reconoció la lucha libertaria que este instituto político ha refrendado en los cargos de elección popular que ha ocupado. Por ejemplo, recalcó que el actual gobierno de Michoacán, que encabeza Silvano Aureoles Conejo, hizo posible el reconocimiento del matrimonio igualitario y la ley de identidad sexual en el estado.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Yucatán refuerza sus acciones contra el gusano barrenador

En la última semana se han registrado 50 casos de gusano barrenador en 27 municipios del estado. Van contra los murciélagos hematófagos.

CHiQ presenta su tecnología basada en IA y con temática de pandas, el patrocinio de FIS y su liderazgo en ESG en la IFA...

La Internationale Funkausstellung (IFA), la feria líder mundial...

DIARIO EJECUTIVO: Algunas precisiones sobre el Fobaproa

Roberto Fuentes Vivar · No nació, de repente, con CSG,...

LOS CAPITALES: El líder del SNAC se niega a rendir cuentas y destinos de las cuotas sindicales

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ Hay un refrán popular que es...