Sheinbaum y Brugada presentan timbre postal conmemorativo por los 700 años de México-Tenochtitlan

Fecha:

Ciudad de México.- En el marco de la conmemoración por los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlan, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y la jefa de Gobierno Clara Brugada Molina encabezaron la presentación y cancelación oficial del timbre postal conmemorativo, como parte de un homenaje al legado histórico de la capital mexicana.

El timbre es una pieza documental que rinde homenaje al origen cultural y político de la ciudad

Durante la ceremonia realizada en Palacio Nacional, Clara Brugada destacó que la emisión de esta estampilla representa una pieza artística y documental que recorrerá el país como testimonio del pasado mesoamericano.

“Representa la fundación de una ciudad que no sólo fue centro político y cultural de Mesoamérica, sino también emblema de resistencia y de esplendor, también de anhelo y trascendencia; este escudo es también el mismo que llevamos en el corazón de nuestra bandera nacional”, expresó la mandataria capitalina.

La conmemoración forma parte de una agenda conjunta entre gobiernos federal y local

Brugada señaló que este acto forma parte de una serie de eventos culturales y simbólicos organizados en colaboración con el Gobierno de México, entre los que destacan el funeral de Estado en honor a Cuauhtémoc, proyecciones históricas, réplicas monumentales de deidades mexicas, la presentación de la ópera Cuauhtemotzin y la experiencia inmersiva del códice cósmico.

Agradeció al Servicio Postal Mexicano por hacer posible la difusión de este homenaje:

“Su trabajo no sólo preserva la memoria, sino la hace circular, la vuelve parte de nuestra conversación cotidiana. Y este timbre es un puente, también entre generaciones, un recordatorio tangible de que el mito vive”.

El Servicio Postal emite una estampilla con tecnología accesible y alcance internacional

La directora del Servicio Postal Mexicano, Violeta Giorgina Abreu González, explicó que esta estampilla conmemorativa incluye un código QR que permite acceder a información adicional sobre los siete siglos de historia.

Destacó que Correos de México cuenta con más de mil 500 oficinas postales, 12 mil trabajadores, y una cobertura del 96 por ciento del territorio nacional, con presencia en 191 países, lo que garantizará su amplia distribución y alcance.

El diseño del timbre incorpora símbolos mexicas que evocan el origen y la cosmovisión ancestral

Por su parte, el asesor político Alfonso Suárez del Real explicó que el diseño del timbre está inspirado en el emblema hallado en 1924 en la Torre Sur del Palacio Nacional, que representa la fundación del templo.

“Es el emblema de la celebración de aquella atadura del año de 1507. Tiene el águila que representa el sol, el nopal que surge del corazón de Copilli y el símbolo del águila del agua y del águila del fuego, que es como se representa ahora la guerra”, concluyó.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Avalan 433 ejidatarios la operación de Time Ceramics en Emiliano Zapata, Hidalgo

Ejidatarios desconocen a Gumaro Zamorano Sánchez; es un transportista en campaña pagada para desprestigiar a la empresa

Javier May inaugura el Festival del Chocolate 2025

En la inauguración del Festival del Chocolate 2025, se destacó que Tabasco es el principal destino turístico del cacao y del chocolate en el mundo.

Yucatán refuerza su seguridad con nuevas motocicletas patrulla

Estas motocicletas tipo patrulla están equipadas con sirena electrónica, torreta, radio de comunicación y equipo táctico.

Presentan en la COP30 un modelo de convivencia entre humanos y cocodrilos para enfrentar el cambio climático en Michoacán

El proyecto del Cocodrilario Ecoturístico “El Manglito”, una solución de conservación, educación ambiental y turismo sustentable impulsado por la Fundación Cambio Climático y Desarrollo Sustentable, el Gobierno de Michoacán y organizaciones juveniles ante la pérdida de hábitat y los riesgos por sobrepoblación de cocodrilos