Sheinbaum reconoce efecto cucaracha en la CDMX por Guardia Nacional

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 26 de septiembre (AlMomentoMx).— La jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, reconoció que si bien algunos delitos de alto impacto han disminuido en las zonas de la ciudad donde está desplegada la Guardia Nacional; sin embargo, sí se ha dado el llamado “efecto cucaracha”, pues los delincuentes han cambiado de colonias.

“En colonias donde se tiene mayor participación de la Guardia Nacional hay una disminución en algunos delitos, pero hay casos en algunas alcaldías donde se han corrido a otras colonias”, apuntó la mandataria capitalina, quien señaló que ya se trabaja en poder generar mayor protección y que “no sea nada más que se muevan a otro lado sino que disminuyan en toda la ciudad”.

Sheinbaum Pardo omitió decir en qué alcaldías y colonias se daba este “efecto cucaracha”, pero resaltó que “estos casos los estamos atendiendo, y ya diremos en qué zonas es donde se han corrido y de qué delitos se trata para no cometer alguna equivocación”.

Respecto a si se ha pensado pedir que se extienda la Guardia a alcaldías que no estaban contempladas, la jefa de Gobierno precisó que eso dependerá de cuántos elementos tengan disponibles. “Por eso se trabaja conjuntamente entre Seguridad Ciudadana, la Procuraduría y la Guardia Nacional”.

Claudia Sheinbaum confió que en “lo que resta del año o principios del siguiente haya para fortalecer, sobre todo, la zona del sur” y así disminuir los delitos de alto impacto en la Ciudad de México. 

Hasta el momento, la Guardia Nacional tiene operaciones en las alcaldías: Iztapalapa, Iztacalco, Venustiano Carranza, Gustavo A. Madero y Tlalpan, y de acuerdo a lo anunciado, faltaría su llegada en Xochimilco, Tláhuac y Milpa Alta.

TE RECOMENDAMOS: 

#DateCuenta, la campaña contra violencia de género en la CDMX

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras