Claudia Sheinbaum rechaza violar veda electoral por desplegado de apoyo a AMLO

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, consideró que no se ha violentado la veda electoral impuesta por la consulta de Revocación de Mandato, luego de que el Instituto Nacional Electoral (INE) ordenó retirar de redes sociales un desplegado en apoyo al presidente Andrés Manuel López Obrador.

Desde nuestra perspectiva no violamos ninguna veda”, dijo la mandataria en conferencia de prensa, en la que criticó la actitud de algunos consejeros electorales quienes, desde su opinión, no son imparciales en su labor.

Reprochó que “un consejero del Instituto Nacional Electoral (en alusión a Ciro Murayama) se dedique a estar contestando en el Twitter a los gobernadores y gobernadoras. Y desde mi perspectiva, esto muestra una vez más que estos consejeros, más que árbitros, se han convertido en parte. Entonces eso es lo que hoy está a discusión”.

La mandataria capitalina defendió el derecho de los gobernantes a expresarse: “Nosotros tenemos todo el derecho y eso no es encono. Más bien, yo pienso que el INE debe dedicarse a ser el árbitro electoral. Esa es su función, ese su papel que está establecido en la Constitución de la República”.

Sobre si este tipo de polémicas no ponen en riesgo a las instituciones, Sheinbaum Pardo aseveró “que todos queremos instituciones solidas en el país, pero cuando las personas que están al frente de una institución que debería ser el árbitro, como en el caso del INE, toman partido, entonces ¿quién está poniendo en riesgo a la institución?”.

“No hay, en este sentido, que yo vislumbre riesgo más que de quien pone, en este caso, en riesgo ser árbitro de un Instituto Nacional Electoral. Y es parte del debate, porque probablemente Ciro Murayama esté escribiendo su tuit para contestarme y está bien. Pero también es muy importante que la sociedad sepa qué papel debería jugar un consejero electoral”.

Este miércoles, la Comisión de Quejas y Denuncias del INE ordenó a la jefa de Gobierno y a los 17 gobernadores de Morena a bajar de sus redes sociales el desplegado en apoyo al presidente, el cual publicaron el domingo 13 de febrero, por considerarlo “propaganda electoral” previo a la consulta por la revocación de mandato.

Al acatar la orden, Sheinbaum Pardo escribió en su cuenta de Twitter: “Pueden ordenar borrar un tuit, pero no lograr que renuncie a mis convicciones”. Casi enseguida, Ciro Murayama le reviró: “Se le ordenó desde el INE respetar la Constitución, no renunciar a sus convicciones”.

Te recomendamos:

Sheinbaum reitera su respaldo a policías presuntamente agredidos por alcaldesa de Cuauhtémoc

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras