Sheinbaum presenta ‘Mujeres SOS’, el plan para detectar la violencia de género

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— El Gobierno de la Ciudad de México presentó la estrategia Mujeres SOS: Red de Mujeres en Alerta por ti, cuyo objetivo es el combatir la violencia de género con mecanismos de prevención, detección del riesgo y canalización a servicios especializados por medio de trabajo territorial casa por casa.

⇒ De acuerdo con datos oficiales, el abuso contra la mujer no se ha frenado en Ciudad de México. Entre 2019 y 2020 aumentó en 5.4% las denuncias por violencia familiar, así como un 7% en los llamados al 911 por este tipo de casos; mientras que el 70% de las violaciones ocurrieron dentro del núcleo familiar.

En el marco del Día Internacional de la Mujer, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, indicó que la estrategia comenzará este 8 de marzo y comprende tres ejes fundamentales: (1) crear una red de mujeres promotoras de los derechos humanos, (2) visitas a casas para informar y (3) detectar la violencia y generar núcleos en cada comunidad.

“No saben que esta agresión que están viviendo es castigada por la ley y que tienen un gobierno y una fiscalía que está con ellas, que sepan que pueden romper estas cadenas de violencia. La lucha feminista es parte de una lucha de transformación del país, tiene contenido y contexto, no es la lucha de las mujeres per se”.

Ejes rectores de Mujeres SOS: Red de Mujeres en Alerta por ti

1) Red de mujeres promotoras de derechos humanos

Esta red estará conformada por 232 promotoras de la Red Mujeres en Alerta, son vecinas de cada zona asignada, quienes recorrerán 170 colonias donde persisten altos índices de violencia en general, y de tipo sexual, además de estar en zonas con alto nivel de marginación.

⇒ En los casos de violencia de niñas y adolescentes, estarán en coordinación Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF); mientras que con la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México en el tema de procuración de justicia.

2) Visitas casa por casa para informar y detectar casos de violencia de género

En las visitas se buscará dar a conocer los tipos y modalidades de violencia que existen, para así  reconocerlas y detectarlas, así como revelar los tipos de servicios que existe en la Ciudad de México.

3) Núcleos solidarios en cada comunidad

Se buscarán mujeres interesadas para apoyar a otras que estén sufriendo violencia y trabajar para el cuidado de las mismas.

Te recomendamos: 

¿Recuerdas los nombres de las víctimas de feminicidio pintados en la plancha del zócalo?

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Stephen King convierte a los pequeños pueblos en escenarios inquietantes donde florece lo más oscuro

Stephen King convierte a sus pueblos ficticios en metáforas sociales, donde el aislamiento, los secretos y el fanatismo revelan que la verdadera amenaza nace dentro de comunidades aparentemente tranquilas.

El verdadero miedo de las novelas de King proviene de lo más humano

Stephen King retrata la maldad humana como el verdadero horror, mostrando personajes atormentados por adicciones, obsesiones y fanatismo que revelan cómo los monstruos más peligrosos pueden habitar en la vida cotidiana.

¿Tu web carga lento? Cómo influye el hosting en la velocidad del sitio

La velocidad de carga de un sitio web es...

Stephen King y la infancia como territorio de horror y esperanza

Stephen King explora la infancia como un territorio marcado por la pérdida de la inocencia, el bullying y la amistad, mostrando cómo el horror se mezcla con la fragilidad humana en historias que trascienden el género del terror.