CIUDAD DE MÉXICO.— La presidenta Claudia Sheinbaum consideró positivo que Cox Energy adquiera, por 4 mil 200 millones de dólares, los activos de Iberdrola en México, porque está de acuerdo con la nueva normatividad del sector eléctrico mexicano; además de que invertirá 10 mil 690 millones adicionales en el país.
Durante la Mañanera del Pueblo de este viernes 1 de agosto, desde Palacio Nacional, la mandataria destacó que, previo a la salida de Iberdrola, habló personalmente con los directivos la compañía española, quienes le informaron que enfocarán sus inversiones en Europa.
“Ellos tomaron una decisión de dejar el país, sencillamente porque han decidido hacer una inversión muy grande en otros países, en Europa particularmente, ganaron un concurso y han decidido orientar la mayor parte de sus inversiones a este proceso”, apuntó.
En este sentido, Claudia Sheinbaum afirmó que la determinación de Iberdrola tiene motivos empresariales y no responde a algún problema en México.
#EnLaMañanera | “No fue por algún problema que tuvieran con México; es decisión empresarial”: la presidenta Sheinbaum explica por qué Iberdrola se va del país, luego de que anunciara la venta de sus activos a Cox pic.twitter.com/4UepP6fGPU
— El Financiero (@ElFinanciero_Mx) August 1, 2025
Además, Claudia Sheinbaum reconoció que Cox tiene buena reputación en el sector energético y diversos años de operaciones en el territorio nacional. Resaltó que la compra de activos de Iberdrola es una muestra de certidumbre, de confianza y de querer seguir invirtiendo en el país.
La mandataria aseguró que también habló con los directivos de Cox, los cuales se mostraron “muy comprometidos con la inversión en México y con el desarrollo de distintos proyectos”. Precisó que los planes de dicha institución contemplan la industria energética y desarrollos en materia hídrica.
Sheimbaum Pardo recordó que, en el periodo “neoliberal”, Iberdrola y otras empresas accedieron a un esquema ilegal de generación de electricidad en México, conocidas como sociedades de autoabastecimiento. “Pero estas sociedades devasto inclusive fuera del mercado eléctrico, lo que hacían era generar en un lugar venderle a un privado en otro lugar, utilizar las líneas de transmisión de Comisión Federal de Electricidad sin pagar”, detalló.
Te recomendamos:
LOS CAPITALES: Nueva prórroga arancelaria a México por otros 90 días
AM.MX/dsc