Sheinbaum anuncia inversión de 700 mdp en Zona Industrial Vallejo

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.—La jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, anunció que en la Zona Industrial Vallejo habrá una inversión de 700 millones de pesos en el segundo semestre del año, de los cuales 450 millones se destinarán al Centro de Procesamiento de Residuos Sólidos que empezará a funcionar el mes de diciembre.

Entre el 5 y el 8 por ciento de la riqueza de la ciudad se produce en Vallejo, no queremos que se desindustrialice la zona, siempre y cuando trabajen de forma limpia, respetando los lineamientos ambientales”, afirmó la mandataria capitalina tras inaugurar el Centro de Distribución del Grupo Neolpharma.

Por su parte, el presidente y director ejecutivo de Neolpharma, Efrén Ocampo López, detalló que este centro se invirtieron 700 millones de pesos y generará mil empleos directos; además, producirá más de 200 millones de ampolletas de plástico de 1 a 10 mililitros, que servirán para diversos tratamientos médicos especializados.

  • El centro  cuenta con 80 mil metros cúbicos de almacenamiento; además de un sistema de clasificación y una gestión de inventario automatizado, lo que le permite saber la cantidad y tipo de productos que hay en cada tarima.

Respecto al centro de Neolpharma, Sheinbaum Pardo agradeció la inversión ya que, pese a la crisis sanitaria por Covid-19, generará mil empleos en la Ciudad de México, y dijo que el propósito es seguir convirtiendo a Vallejo en una zona industrial

Durante el evento, el director de la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP), José Merino, anunció que, a partir del próximo viernes, en el portal vallejo-i.mx se podrán hacer 29 trámites en línea relacionados con inversión en la Zona Industrial de Vallejo.

“Será un canal único de comunicación entre empresas y autoridades de modo que no se frene la inversión, no tengan que ir los inversionistas a tocar múltiples ventanillas. Va a haber una Reducción de requisitos dentro de cada trámite que se aplicarían para 29 trámites en una sola ventanilla digital, en la que se involucran seis dependencias”, afirmó.

  • Entre los trámites están cuestiones de zonificación, así como la obtención de la Licencia Ambiental Única,  el tema de la seguridad estructural que supervisa el Instituto para la Seguridad de las Construcciones, entre otros.

Al respecto, la jefa de Gobierno afirmó que la Plataforma de Gestión de Proyectos de Inversión Vallejo-I que será una ventanilla digital para que las empresas inviertan con una mayor facilidad y poder desarrollarse.

Te recomendamos: 

CDMX dará facilidades a inversionistas de zona Industrial Vallejo

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Profepa clausura dos predios por daño ambiental en Campeche

Inspectores de la Profepa detectaron actividades de cambio de uso de suelo consistentes en la eliminación total de vegetación.

Arranca entrega de tarjetas “Felipe Carrillo Puerto” a estudiantes de Yucatán

En una primera etapa estudiantes de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) comenzarán a recibir este apoyo económico.

Construcción de 17 bachilleratos tecnológicos y un campus de la UNRC registran avance de 50%: SICT

Proyectos se realizan con una inversión de mil 277 mdp en 12 estados de la República. Más de 19 mil 500 mil estudiantes de nivel medio superior y superior serán beneficiados con la edificación de estos planteles

Guerrero supera expectativas en el último puente vacacional de 2025

La ocupación hotelera promedio fue del 78.3% y se generó una derrama económica superior a los 819 millones de pesos.