SGIRPC responde a El Financiero: “No existe un segundo informe de DNV”

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) aseguró que la nota “Peritaje de la Línea 12 arroja 4 nuevas fallas… y falta de mantenimiento es una”, del diario El Financiero, falta a la verdad, toda vez que no existe un segundo informe por parte de la empresa noruega DNV, encargada del peritaje sobre el desplome en la llamada Línea Dorada.

«El Financiero FALTA A LA VERDAD, toda vez que no existe un segundo informe por parte de la empresa DNV, en virtud de que se continúa trabajando para entregar un documento concluyente sobre lo acontecido; y, como ha sido informado, DNV ha solicitado una prórroga para la presentación de los entregables», indicó la SGIRPC.

La dependencia resaltó que dada la importancia de los trabajos de investigación, resulta necesario y de suma importancia, no especular o adelantar resultados sobre los estudios que, únicamente los especialistas internacionales, presentarán y explicarán detalladamente; lo contrario representa una irresponsabilidad.

Lee: DNV pide más tiempo para entregar segundo informe sobre colapso en Línea 12

Este lunes, El Financiero reveló que, según el segundo informe sobre el peritaje hecho por la empresa DNV por el desplome en la Línea 12, hay cuatro potenciales causas que provocaron los hechos que derivaron en el deceso de 26 personas.

«De acuerdo con los avances de las investigaciones (…) están las conclusiones sobre cuatro potenciales causas inmediatas de la falla: Pandeamiento lateral-torsional de las vigas de acero; trituración de la losa de concreto, influencia de cargas por el sistema de ferrocarril y la falta de mantenimiento de la infraestructura», resaltó la publicación.

El Financiero tuvo acceso a un borrador preliminar del estudio de DNV, en el cual se señala que ninguno de los elementos antes citado pudo ser, por sí solo, causante de la tragedia; necesariamente tuvo que haber una combinación de dos o más aspectos para generar el colapso.

«De acuerdo al análisis, en la zona del siniestro (trabe ubicada entre las columnas 12 y 13, del tramo elevado, entre las estaciones San Lorenzo Tezonco y Olivos) se identificaron varios factores de riesgo. Entre ellos, están los aspectos de construcción, como la anexión de una viga para un tercer carril y diferencias de asentamientos en los cimientos poco profundos y profundos, que soportan la zona del desplome».

También se identificaron aspectos de riesgo por el uso de diversos tipos de concreto, así como la efectividad de conexión del concreto prefabricado y el concreto colado. Además de un exceso en el peso que se colocó en el tramo colapsado, tanto de origen como el instalado tras la reparación realizada en 2014-2015.

También se estudió, como factor de riesgo, el impacto que tuvo en la estructura lo ocurrido con el terremoto del 19 de septiembre de 2017. Mientras que se señaló como un «potencial déficit» de mantenimiento de elementos de trabajo civil en el sistema férreo y en general en la estructura del Metro; así como la deficiencia potencial en el diseño de varias estructuras.

Te recomendamos: 

Falta de mantenimiento, una de las 4 fallas halladas en peritaje de Línea 12: El Financiero

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Marco Antonio Caballero alza la voz por condiciones de ruta en el Maratón CDMX 2025

Durante la premiación del Maratón Internacional de la Ciudad de México 2025, Marco Antonio Caballero denunció la inseguridad en la ruta y la desigualdad en los premios para atletas en silla de ruedas, destacando la necesidad de mejoras urgentes.

El Maratón Internacional de la Ciudad de México rompe récords con 30 mil corredores

La cuadragésima segunda edición del Maratón Internacional de la Ciudad de México Telcel 2025 reunió a 30 mil corredores, destacando la historia y el espíritu deportivo de la capital. Atletas de élite y categorías adaptadas brillaron en esta celebración.

Pepsi Center se prepara para recibir a El Gran Silencio en 2026

El Gran Silencio se presentará el 21 de febrero de 2026 en el Pepsi Center de la Ciudad de México. Este será su primer concierto en solitario en más de 30 años, ofreciendo una noche inolvidable con su característico estilo musical.

Tacubaya se prepara para un cambio radical con nuevas obras y servicios

Clara Brugada Molina lidera la jornada 37 del programa Gobierno Casa por Casa en Tacubaya, anunciando mil nuevas luminarias, Caminos de Mujeres Libres y Seguras, mejoras en escuelas y la construcción de la Línea Cero del Trolebús.