Servidores de la Nación no son operadores electorales: Javier May

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El secretario de Bienestar, Javier May, descartó que Servidores de la Nación sean operadores electorales pues indicó que no son iguales que los otros gobiernos ya que ellos solo son derechohabientes.

“Que estén tranquilos, nosotros no actuamos igual, no somos lo mismo, no nos hemos robado ninguna elección… Son servidores que ayudan a facilitar, a organizar, a coordinar, que estas personas que son derechohabientes reciban de manera directa, sin intermediarios su pago por el derecho a recibirlo” comentó.

May afirmó que las administraciones pasadas estaban acostumbrados a realizar este tipo de actividades. Detalló que el trabajo de los servidores de la nación es importante pues se encargan de hacer llegar la ayuda a lugares que nunca llegaron.

“Antes de que llegáramos nosotros se aplicaban de manera discrecional estos programas y quienes hoy son oposición antes estaban en el gobierno y actuaban e contra de un movimiento del pueblo para coaccionar” señaló.

“Estamos comprometidos con la transparencia, nosotros no traficamos con la necesidad de la gente”

Afirma el secretario de Bienestar Javier May Rodríguez que los programas sociales están blindados. “Pueden estar tranquilos, no somos lo mismo, nosotros no nos hemos robado ninguna elección”, dice.

Los 2200 brigadistas del Gobierno de México llamados Servidores de la Nación, que trabajan en las mil 100 cuadrillas de vacunación correcaminos, tienen un sueldo mensual de 9 mil pesos y su función organizar a las personas que llegan a las filas para ser inmunizadas y verificar el padrón de control, informó el secretario del Bienestar, Javier May Rodríguez.

“Los servidores de la nación son trabajadores eventuales pero los estamos regularizando para que podamos garantizarles las prestaciones, pues son fundamentales para garantizar el proceso de evitar intermediarismo, y para que los programas lleguen de manera directa. Ellos son la ventanilla para poder acceder a los programas, cualquier tipo de programa es a través de los servidores de la nación”, indicó.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Cempasúchil: la flor que ilumina el camino de los muertos

Para muchas familias, comprar y colocar cempasúchil no es solo seguir una tradición: es honrar a sus ancestros y mantener vivo un legado.

¿Janis Joplin? ¿Profeta?… pues si aunque usted no lo crea…Recordándola a 55 años de su muerte

Su desaparición cerraba de golpe una carrera breve pero deslumbrante, que había convertido a Joplin en símbolo de libertad, rebeldía y vulnerabilidad.

Vetan obras de García Márquez en Estados Unidos

Cien años de soledad y otra obra de García Márquez son vetadas en Estados Unidos junto a otros 4.000 libros. La prohibición estaría dirigida a obras que hablen de diversidad, género y raza.

Pomuch, donde la memoria vive en los huesos

La "Limpieza de los Santos Restos" es de origen ancestral maya y fue declarada Patrimonio Cultural del Estado de Campeche en 2017.