Servicio eléctrico comienza a restablecerse en Venezuela

Fecha:

Foto: Reuters / El presidente Nicolás Maduro acusa que la falla en la hidroeléctrica Guri fue “un sabotaje” de facciones que quieren desestabilizar el país.

CARACAS, 10 de marzo (AlMomentoMX).- Luego de tres días del mayor apagón en la historia de Venezuela, el sistema eléctrico se restablece poco a poco en la capital así como en el resto del país; al momento, 28 personas hospitalizadas murieron a causa de la falta de energía eléctrica, de estas, 15 tenían problemas renales.

El servicio eléctrico se restableció de forma parcial en varias zonas de la capital, entre ellas en Propatria, Catia, Caricuao, Macaracuay, Pinto Salinas, San Martín, el Paraíso, El Valle, San Bernardino, Alta Florida, Los Chorros, Los Ruices, La Urbina, Bello Monte (norte), Vista Alegre, El Marqués, La California y Fuerte Tiuna.

Sin embargo, sectores como Sabana Grande, El Hatillo, Palo Verde, Lomas del Ávila, Santa Inés, Los Ruices, Los Palos Grandes, Los Dos Caminos y Los Teques continúan sin luz, según medios locales.

El jueves pasado, un ataque cibernético fue perpetrado contra el sistema de control de la planta hidroeléctrica El Guri, dejando a la población venezolana sin electricidad desde entonces.

De acuerdo con fotografías captadas por corresponsales de Telesur, a primera hora de la mañana de este domingo mostraban que edificios en la ciudad totalmente iluminados, una prueba de que el fluido eléctrico regresa a los hogares en la capital venezolana.

Foto: Twitter @teleSURtv

Según las autoridades, este apagón nacional fue incitado por facciones respaldadas por extranjeros que intentaban desestabilizar al presidente Nicolás Maduro.

La organización no gubernamental Médicos por la Salud denunció que la falta de suministro de energía y la carencia de plantas de respaldo han provocado la muerte de 17 personas en hospitales públicos de Caracas y otras localidades, sin dar más detalles.

Sin embargo, la Coalición de Organizaciones por el Derecho a la salud y la vida (Codevida) precisó que 15 pacientes renales murieron tras la paralización de servicios de diálisis en el marco del masivo apagón, además otras 13 personas fallecieron en el hospital Manuel Núñez Tovar de Maturín, ubicado en el estado de Monagas.

El gobierno ha dicho que el corte del servicio eléctrico, que comenzó el jueves alrededor de las 17:00 horas locales (21:00 GMT), se debió a un “sabotaje” de la hidroeléctrica Guri, la más grande del país, en momentos en que hay una fuerte presión interna e internacional contra el presidente Maduro.

El gigantesco apagón, que Maduro considera el “peor ataque eléctrico” en la historia de América Latina y atribuye a Estados Unidos y al presidente interino Juan Guaidó, afecta a Caracas y 22 de los 23 estados del país, por lo que pidió “comprensión”.

(Con información de agencias)

AM-MX/mla

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Kike Mayagoitia queda fuera de La Granja VIP tras una noche explosiva

La eliminación de Kike Mayagoitia marcó una noche de tensión en La Granja VIP. Entre revelaciones de La Tentación, estrategias expuestas y votaciones cerradas, Kim Shantal y Eleazar Gómez lograron permanecer en la competencia tras una gala decisiva.

Despegar registra un Buen Fin histórico

Paquetes, actividades y beneficios exclusivos impulsaron un desempeño...

Buque escuela Cuauhtémoc regresa a Veracruz

El buque escuela Cuauhtémoc estará abierto al público en general desde este lunes 24 hasta el viernes 28 de noviembre.

Llama Claudia Shewinbaum a defender la justicia e independencia de México de los conservadores

Claudia Sheinbaum criticó el intervencionismo promovido por los conservadores