Será visible en México el paso de Mercurio sobre el Sol el próximo 11 de noviembre

Fecha:

5 de octubre (AlMomentoMX).- A lo largo y ancho del territorio mexicano se podrá observar el tránsito de Mercurio delante del Sol, un evento astronómico que no se registraba desde mayo del 2016 y que no se repetirá sino hasta noviembre del año 2032.

El tránsito de Mercurio ocurrirá el próximo 11 de noviembre y sin duda se trata de uno de los días más importantes en la agenda astronómica; para observar el evento es necesario un telescopio con filtro solar se podrá observar el paso de dicho planeta por el astro.

“Con un telescopio con 20 veces de aumento (20X) y con filtro solar se podrá observar cómo Mercurio transita sobre el Sol. Se le identificará como una especie de punto o lunar sobre la superficie solar”, explicó el astrónomo yucateco Eddie Salazar Gamboa para la agencia Notimex.

“Para tener una idea de lo que se verá ese día con el telescopio, es como ver un punto de un centímetro de ancho, en un círculo con un diámetro de 160 centímetros”, expuso el también académico.

En México, el tránsito de Mercurio sobre el Sol podrá empezar a observarse a partir de las 06:35 horas.

Cerca de las 09:36 horas, Mercurio estaría pasando justo por el centro de la estrella que sustenta el sistema solar y a las 12:04 ya sale de la trayectoria y aunque sigue rotando el Sol al igual que la Tierra, ya no será posible verlo con el telescopio, indicó.

Reiteró que para ver el fenómeno es importante usar lentes y equipo adecuado para observarlo, pues la radiación solar puede causar daños permanentes a la visión.

Por otro lado, comentó que antes del paso de Mercurio, en Yucatán se dará el descenso lunar de Kukulkán, en el edificio prehispánico conocido como “El Castillo” en Chichén Itzá.

El próximo 13 de octubre, la luz de la luna deberá formar los siete triángulos que semejan ser el cuerpo de la gran serpiente emplumada, como lo hace el sol durante cada equinoccio de primavera, por eso se le denomina “Kukulkán lunar”.

El fenómeno fue descubierto por el propio Salazar Gamboa y el extinto arqueólogo Víctor Segovia Pinto hace unos 26 años.

Ambos coincidían en que si había un descenso solar, también habría un descenso lunar y lo acreditaron con sus cálculos y el estudio de la antigua astronomía maya.

(Con información de Notimex)

AM-MX/mla

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Descubrir la magia, un look con productos Catrice que transforma la rutina

Catrice con unos cuantos productos que transforman cualquier...

Rescatan a siete menores reportados como desaparecidos en Yucatán

Las investigaciones y reportes ciudadanos permitieron ubicar a los menores en un domicilio del fraccionamiento de Tixcacal, Mérida.

Inicia construcción del CBTIS no. 304 en Querétaro

El nuevo CBTIS 304 El Marqués es fruto del esfuerzo coordinado entre la SEP y el Gobierno del Estado de Querétaro,

México fortalece su presencia turística en Estados Unidos y Canadá a través de Roadshows

Las Secretarías de Turismo y de Relaciones Exteriores concluyeron con éxito una gira de promoción en Chicago y Toronto, principales mercados emisores de visitantes hacia México. Se realizaron encuentros clave con aerolíneas, touroperadores y asociaciones turísticas, presentando proyectos estratégicos como el Tren Maya y la Copa Mundial de Fútbol 2026