Por Patricia Ornelas V.
Aunque el género de los musicales no es lo mío, y sabiendo que Emilia Pérez está lleno de canciones y coreografías, nunca me imaginé que esos números musicales estuvieran basados en las desgracias de nuestro país.
Para quienes no la han visto, la película como obra cinematográfica está excelentemente bien lograda, cumple con entregar una historia, cumple con un ritmo y valores de producción buenos, cumple con el tipo de actrices que se requiere para lograr llamar la atención de las audiencias, no obstante, salí desencantada, con dudas y un sentimiento de no saber qué vi exactamente, y eso es justamente lo que el director quería, y lo logró.
Jaques Audiard, es un director de cine francés que tiene mucha experiencia, ha recibido dos veces el César que es como el Óscar pero francés, y un BAFTA que es el premio inglés. Es además conocedor del género de la opereta que nació allá en su país, y está basada en las óperas y los musicales, son historias de ficción musicalizadas y teatrales, generalmente ligeras, alegres y satíricas.
Y es justo aquí donde nos rompe el esquema. Nuestro país tiene dolorosos problemas como la desaparición forzosa, el narcotráfico, los asesinatos, la pobreza, entre muchos, muchos más, pero hacer de estos temas números musicales es más que irreverente, insensible e irrespetuoso.
Las madres buscadoras no sólo arriesgan sus vidas todos los días, sino que sin recursos se adentran en regiones inhóspitas rastreando restos humanos; por lo que plantear la hipótesis de que “es fácil organizarse y tener resultados satisfactorios en la búsqueda de desaparecidos”, es ignorar y ningunear el trabajo de estas madres.
Audiard además ha reconocido que no tuvo que hacer una gran investigación sobre la problemática social, cultural y económica de México, porque desde su perspectiva los temas que expuso en su película no necesitan mayor conocimiento. También señaló que contrató a Zoe Saldaña, Selena Gómez y Karla Sofía Gascón por tener prestigio internacional, característica fundamental para lograr el financiamiento de su película. El hombre sin duda, es una gran hombre de negocios, y hay que pensar en ello cuando vean el filme.
Por otro lado, Gascón es la primera actriz trans que es nominada a los premios Oscar y los Golden Globes, entre otros, sin embargo, su actuación no es icónica ni espectacular, es simplemente la de una actriz trans, pero con sus controversiales twits ya logró ser conocida y odiada por miles de personas al rededor del mundo.
La película es rara, cruel, insensible, no se entiende bien porque tienen que cantar con cada avance de la historia, pero si van a verla, vayan sabiendo que es una opereta, género poco conocido en nuestro país, y que hasta antes de la toma de protesta de Trump como presidente de EUA, era la favorita para llevarse el Óscar, sin embargo, después de decirnos que ya sólo habrá dos géneros en su país (hombre y mujer), la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Hollywood, que es la encargada de estos premios, pensará dos veces antes de darle el premio a una mujer, que puede hacer que Trump los tenga en la mira de sus amenazas.
X
@PatyOrnelasV
IG
@patricia.ornelasvargas
TikTok
@patriciaornelasv