Sepultan a Aitana, la niña que murió prensada en un elevador del IMSS

Fecha:

TINUM, Yucatán.— En medio de la conmoción y tristeza, familiares, amigos y vecinos dieron el último adiós a Aitana Betzabé Domínguez Castillo, la niña de seis años que falleció prensada en un elevador de un hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Playa del Carmen, Quintana Roo.

Este miércoles, a las 17:00 horas, el cortejo fúnebre partió desde la casa familiar, ubicada en el municipio de Tinum, Yucatán, con dirección al panteón de la localidad donde sería enterrada. Previamente, la ceremonia fúnebre se vio interrumpida debido a que el féretro proporcionado por el IMSS estaba roto, por lo que la familia se trasladó a Valladolid para realizar un cambio de ataúd.

Los vecinos, familiares y amigos de la pequeña Aitana expresaron su dolor y solidaridad ante tan inesperada pérdida. Sus padres exigieron castigo a los responsables de la tragedia; además, calificaron lo sucedido como una negligencia por parte del IMSS, quien se deslindó y culpó al personal del mantenimiento de los elevadores del hospital.

Antes de salir hacia su última morada, un grupo de niños arribó a la casa de la menor para despedir a quien fuera su compañera en la escuela primaria “Felipe Carrillo Puerto”. Su maestra dio el último pase de lista nombrando a Aitana Betzabé en tres ocasiones, mismas en las que los dolientes respondieron “presente, presente, presente”.

⇒ Varios asistentes al velorio y al sepelio no dejaban de llorar, incluyendo a una tía de la pequeña que se la pasó con lágrimas en el rostro, hasta que concluyeron los servicios funerarios.

La pequeña Aitana fue ingresada al Hospital General de Zona Número 18 de Playa del Carmen tras presentar síntomas de alarma de dengue. Pero, debido a que su estado de salud ya no representaba un peligro, el médico a cargo decidió realizar un último estudio antes de darle el alta.

Al ser trasladada en camilla para dirigirla a otro piso, la niña se quedó atorada justo cuando el elevador comenzó su ascenso. A pesar de que el personal del hospital intentó detener el elevador, no se logró su objetivo, por lo que la menor falleció aplastada. Los hechos quedaron grabados en video.

Por estos hechos, el IMSS decidió separar del cargo a los funcionarios encargados de conservación y mantenimiento de un hospital de Playa del Carmen, Quintana Roo, y presentó una denuncia penal contra la empresa encargada del mantenimiento de los elevadores del nosocomio.

Te recomendamos:  

Liberan a camillero involucrado en muerte de niña prensada por elevador en hospital del IMSS

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras