“Septiembre, Mes del Testamento” en Yucatán

Fecha:

MÉRIDA.— A fin de brindar seguridad y certeza legal al patrimonio de las familias yucatecas, el Gobierno de Yucatán anunció la campaña “Septiembre, Mes del Testamento”, la cual consiste en condonaciones y descuentos de hasta el 100 por ciento en trámites testamentarios.

De esta manera, tramitar un testamento ológrafo, conocido como testamento de puño y letra, será totalmente gratuito. En el caso del testamento ante notario público, sólo deberá cubrirse el precio que el Colegio Notarial de Yucatán estableció para este año que será de 2 mil 200 pesos.

Al respecto, el consejero jurídico del Gobierno de Yucatán, Yussif Heredia Fritz, afirmó que la campaña “Septiembre, Mes del Testamento” busca que las personas manifiesten el destino que tendrán sus propiedades y otros bienes y derechos. Con ello, “se da certeza jurídica y se procura tranquilidad a nuestras familias”.

Imagen

Además, como parte de la campaña “Septiembre, Mes del Testamento” se dispuso que en el caso del testamento ante notario público se realicen descuentos especiales para adultos mayores de 60 años y personas con discapacidad, quienes podrán obtener el documento en dos mil pesos.

⇒ Enfermeros y paramédicos en activo y elementos de la Secretaría de Seguridad Pública estatal sólo pagarán dos mil pesos.

Al respecto, el presidente del Colegio Notarial de Yucatán, Gonzalo Enrique Irabién Arcovedo, destacó la certidumbre, legalidad y armonía que en el seno familiar implica transmitir bienes y derechos mediante procedimientos legales que otorga el notariado.

Heredia Fritz destacó el compromiso social de los notarios públicos de Yucatán, que cada año contribuyen con la Consejería Jurídica, la Dirección de Asuntos Notariales y el Archivo Notarial para facilitar que todos los habitantes del estado tengan acceso a los beneficios del programa.

Para un testamento ante notario, el trámite es sencillo y solamente se requiere hacer una cita con el notario de su preferencia, quien en su momento le indicará los requisitos a cumplir. Para la elaboración de esta modalidad de testamento se requiere:

• Acta de nacimiento.
• Curp.
• Identificación oficial con fotografía.
• Acompañamiento de dos testigos.

En el caso de testamento ológrafo, es necesario ser mayor de edad, saber leer y escribir y junto al escrito de su puño y letra, hecho dos veces de manera idéntica, se entregue una original y copia legible de la credencial de elector, de la Curp y acta de nacimiento, así como la pluma (tinta negra o azul) con la que redactó su testamento. Para este trámite hay que comunicarse al correo electrónico:  archivo.notarial@yucatan.gob.mx.

Te recomendamos:

Mauricio Vila es elegido vicepresidente de la Mesa Directiva del Senado

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Ciudad de México impulsa un pacto glocal en la Cumbre Urban 20 de Johannesburgo

La Ciudad de México participó en la Cumbre Urban 20 en Johannesburgo, donde Rocío Lombera impulsó un pacto glocal y defendió la gobernanza inclusiva, el derecho a la vivienda, la acción climática y la cooperación internacional entre ciudades.

Iberdrola México entrega 1,500 despensas para las familias afectadas por las lluvias

Más de 21,000 despensas se han donado desde...

Va por Mi Cuenta, el movimiento que contribuye desde hace 13 años a la seguridad alimentaria de población vulnerable en México

Según el Atlas de Riesgos para la Nutrición, realizado por el equipo de investigación del CEIDON en alianza con Save the Children México, en el país, el 16.2% de la población de cero a cinco años padece desnutrición. La campaña de recaudación 2025 del Movimiento se realiza del 1 de octubre al 30 de noviembre. En 2024, el Movimiento Va por Mi Cuenta logró servir más de un millón 590 mil comidas a personas en situación vulnerable.

Reforma moderniza el juicio de amparo y fortalece control fiscal

El decreto pretende consolidar un modelo judicial más ágil, en el que los procedimientos puedan tramitarse tanto de manera digital como presencial, fortaleciendo el papel del Poder Judicial de la Federación (PJF) en la gestión de expedientes y notificaciones. Además, armoniza criterios entre autoridades judiciales y fiscales, cerrando espacios a litigios innecesarios sobre créditos fiscales firmes.