SEP y Economía anuncian cinco foros regionales de Educación Superior e Industria de Alta Tecnología

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- A partir de noviembre, las Secretarías de Educación Pública (SEP) y de Economía (SE), llevarán a cabo cinco foros regionales de Educación Superior e Industria de Alta Tecnología, para generar compromisos específicos a nivel regional y local de acciones colaborativas y de alto impacto en los sectores productivos, informó el subsecretario de Educación Superior, Luciano Concheiro Bórquez.

Los foros regionales se realizarán en los estados de Yucatán, Jalisco, Nuevo León, Sonora y Estado de México. El primero será el 29 de noviembre en Yucatán, donde se convocará a las autoridades educativas y universidades de Chiapas, Oaxaca, Campeche, Tabasco y Quintana Roo.

Al encabezar el evento “Presentación de las memorias de la Cumbre de Educación Superior y la Industria de Alta Tecnología: Redefiniendo retos y la participación en la era digital”, en la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies), el subsecretario Concheiro detalló que con este acto concluye una primera etapa de trabajos conjuntos con el fin de fortalecer a las industrias de alta tecnología en el país y los trayectos profesionales de las y los jóvenes de México.

Recordó que la nutrida participación de expertos y tomadores de decisiones en la cumbre permitió construir puentes de diálogo que en muchos sectores no existían, así como identificar tareas pendientes que, desde la academia, el gobierno y la industria se deben atender.

En este sentido, reafirmó la confianza que se tiene en el potencial de las y los jóvenes, por lo que “hoy más que nunca tenemos que hacer énfasis en los más de 451 mil estudiantes de licenciatura, técnico superior universitario y posgrado que emanan cada año de nuestras instituciones y que cuentan con el potencial de insertarse en puestos estratégicos para las industrias del país”.

Por su parte, la titular de la Unidad de Inteligencia Económica Global de la SE, Irais Barreto Canales, afirmó que México está en sus mejores momentos en el ambiente de inversión, además de estabilidad económica, y cuenta con fuerza laboral especializada para la industria que se relocaliza en nuestro país.

Recordó los trabajos de coordinación que se realizan con la SEP, así como con la secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS); con el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt) y la iniciativa privada, por ejemplo, con la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (Canieti), quien también participó en la visita que hizo hace unos meses una delegación de empresarios taiwaneses, considerada, en términos comerciales, una de las más exitosas que hemos tenido en los últimos tiempos.

“Seguiremos avanzando en el trabajo interinstitucional con los tres niveles de gobierno y con el sector privado.”

La directora general de Educación Superior Universitaria de la SEP, Carmen Enedina Rodríguez Armenta, invitó a tomar acciones para impulsar a niñas y niños hacia el estudio de las áreas ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés), ya que “es muy importante que desde quinto y sexto de primaria, a través de juegos-ciencia se den cuenta que las matemáticas son divertidas”.

Adelantó que se generará una invitación para seleccionar, sobre todo, a algunas ingenieras que puedan ir a las escuelas primarias para hacer este proceso virtuoso, “esta es una iniciativa que tuvo la Fundación Educación Superior-Empresa A.C. (FESE) de la Anuies, en conjunto con la Universidad de Celaya, para que podamos tener más jóvenes”.

El secretario general ejecutivo de la Anuies, Luis Armando González Placencia, señaló que no solamente se trata de colocar las condiciones para que las universidades puedan, efectivamente, contribuir a la atracción, formación y retención de talento, sino también para poner en evidencia la necesidad de fortalecer las instituciones universitarias.

Reiteró su respaldo para impulsar las estrategias que estimulen e incentiven a las y los jóvenes a interesarse en el estudio de las áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.

El presidente de Canieti, Enrique Yamuni Robles, hizo patente el compromiso asumido con la SEP de replicar los resultados de la cumbre a través de encuentros regionales, trabajando de manera coordinada para atraer, formar y retener el talento en todo el país.

Detalló que, con la realización de los cinco foros regionales, se orientarán las conversaciones y discusiones a las necesidades específicas de los sectores productivos y educativos de las entidades para fomentar la colaboración y el diálogo entre la industria, el gobierno y las instituciones educativas para identificar los programas que son necesarios crear, o aquellos que requieren actualización en las mallas curriculares para fortalecer a las industrias de la región.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

El Escorpión Dorado visita la casa y arranca carcajadas con sus entrevistas

El Escorpión Dorado realizó un episodio especial de Escorpión al Volante en La Casa de los Famosos México 2025, donde los participantes compartieron confesiones, planes personales y momentos divertidos previo a la última gala de expulsión.

Autoridades capitalinas clausuran bares y sancionan negocios durante operativos nocturnos recientes

La Secretaría de Gobierno de la CDMX realizó operativos nocturnos en seis alcaldías como parte del programa La Noche es de Todos, con 28 verificaciones, clausuras y suspensiones de establecimientos, atendiendo denuncias ciudadanas y garantizando saldo blanco.

FIT 2025 recibe a Ciudad de México con gastronomía cultura y sostenibilidad

La Ciudad de México participó en FIT 2025 en Buenos Aires, destacando su oferta turística inclusiva con gastronomía, museos, bosques urbanos, hoteles y espacios culturales, consolidando su estrategia hacia el mercado latinoamericano y la sostenibilidad.

DIF CDMX mantiene abierta convocatoria del programa Hogares de Corazón

El DIF CDMX mantiene abierta la convocatoria del programa Hogares de Corazón hasta el 30 de septiembre para que familias y personas interesadas brinden acogimiento temporal a niñas, niños y adolescentes en situación de riesgo o sin cuidados parentales.