SEP da servicios de educación en centros de readaptación

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El Secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, instruyó a este organismo a diseñar un modelo educativo de calidad que responda a los intereses y necesidades de la población en reclusión.

La Secretaría de Educación Pública (SEP), a través del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), atiende a más de 15 mil personas en reclusión en centros de readaptación social y tutelares especializados para adolescentes, del fuero común y federal, en todo el país.

Los servicios de alfabetización, primaria y secundaria que proporciona el INEA, de manera gratuita a este sector de la población, se focalizan en quienes buscan una opción para iniciar, continuar o concluir su educación básica mientras cumplen su deuda con la sociedad.

Como parte de las estrategias para erradicar la exclusión educativa, el titular de la SEP, Esteban Moctezuma Barragán, instruyó al INEA a diseñar un modelo educativo de calidad que responda a los intereses y necesidades de la población en reclusión, en el ánimo de favorecer su reintegración social; alejarlos de conductas antisociales, y otorgar mejores condiciones de vida.

Del total de las 15 mil 168 personas que cursan sus estudios básicos en centros de reclusión, 980 son mujeres y 14 mil 188 son hombres. De acuerdo con esta cifra, 2 mil 342 aprenden a leer y escribir; 4 mil 353 estudian la primaria, y 8 mil 473 la educación secundaria.

Al cierre de 2019, han concluido algún nivel de educación básica un total de 13 mil 703 educandos en los diversos Centros de Reinserción Social en todo el país.

En marzo de este año, el INEA signó un convenio de colaboración con el Órgano Administrativo Desconcentrado de Prevención y Readaptación Social para atender a las personas privadas de su libertad en los Centros Federales de Readaptación Social (CEFERESOS) y en el Centro Federal de Rehabilitación Psicosocial (CEFEREPSI), en condición de exclusión educativa a través de Círculos de Estudio y Plazas Comunitarias.

Además, el INEA ofrece el aprendizaje de lectoescritura y la certificación de saberes, mediante el Modelo Educación para la Vida y el Trabajo (MEVyT), en los centros de readaptación social y tutelares especializados para adolescentes del fuero común y federal, con módulos básicos diversificados como La educación te hace libre; Cuando enfrentamos un delito…la justicia a nuestro alcance, y Aprendamos del conflicto.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Alien revela las inquietantes complejidades de los cíborgs, sintéticos e híbridos

La saga Alien explora las implicaciones de la tecnología en la identidad humana, analizando los roles de cíborgs, sintéticos e híbridos. La franquicia plantea importantes preguntas sobre ética y progreso en un mundo tecnológico en constante evolución.

La empresa Ingemar, ligada a la red de huachicol fiscal binacional, habría traficado más de 24 millones de litros de gasolina ilegal desde Estados...

Las autoridades mexicanas, en colaboración con agencias estadounidenses, han desvelado cómo Ingemar manipulaba las bitácoras de sus transportes para evadir los controles aduaneros.

Se estima derrama económica en la CDMX por más de 500 mdp por regreso a clases: Canaco CDMX

El presidente de la Canaco, Vicente Gutiérrez Camposeco, destacó que las familias capitalinas destinarán entre dos mil 340 y tres mil 930 pesos por estudiante.

¿Cuánta azúcar contiene el chocolate en polvo? Esto dice el Estudio de Calidad de la Profeco

Por su alto contenido calórico y de azúcares se recomienda moderar su consumo. La Procuraduría da seguimiento a los resultados del Estudio de Calidad