SEP anuncia 3 cambios en la educación media superior

Fecha:

PUEBLA, PUEBLA.- La Secretaría de Educación Pública (SEP) presentó una propuesta para crear una Ley de Educación Media Superior, con el objetivo de regular y fortalecer este nivel educativo que carece de un marco normativo propio. Esta iniciativa, anunciada por Mario Delgado Carrillo, titular de la dependencia, se alinea con los compromisos del gobierno encabezado por Claudia Sheinbaum, enfocados en ampliar las oportunidades educativas mediante la creación de más de 200 mil nuevos espacios en preparatorias y la mejora de la infraestructura existente a través del programa “La Escuela es Nuestra”.

La propuesta busca estructurar un sistema educativo que fomente el desarrollo integral de los jóvenes, permitiéndoles integrarse al mercado laboral nacional y alcanzar sus objetivos personales y académicos. Durante un foro en Puebla, Delgado enfatizó que el proyecto educativo de la Cuarta Transformación aspira a reflejar las necesidades sociales, construyendo un modelo que permita a los estudiantes realizar sus aspiraciones.

En colaboración con la Cámara de Diputados, el Senado y la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), la SEP lleva a cabo foros nacionales para recopilar propuestas ciudadanas.

El foro en Puebla reunió a más de 1,400 asistentes, convirtiéndose en el más concurrido hasta la fecha. Durante el evento, se discutieron temas como economía moral y trabajo, así como innovación pública y desarrollo tecnológico nacional. Estas aportaciones serán consideradas para elaborar un marco legislativo inclusivo y actualizado.

El Plan Nacional de Desarrollo (PND), propuesto por Sheinbaum, establece objetivos enfocados en transformar la educación media superior. Entre las metas destacan:
Ampliar la cobertura educativa mediante la construcción de nuevas preparatorias y el fortalecimiento de planteles existentes.
Impulsar la innovación tecnológica a través de estrategias que modernicen los métodos de enseñanza.
Establecer una economía moral, conectando la formación educativa con las demandas del mercado laboral para garantizar la inserción profesional de los jóvenes.
Las propuestas generadas en estos foros buscan traducirse en una legislación que responda a las exigencias actuales de la sociedad mexicana y permita consolidar un sistema educativo inclusivo, innovador y funcional.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Pese a difíciles condiciones, en 24 horas la CFE restableció a 21,914 usuarios más en la región oriente del país

El personal electricista, capacitado ante contingencias, trabaja sin interrupciones para devolver el servicio eléctrico a todas las comunidades afectadas

Iniciativas de Brugada promueven justicia, equidad y protección a sectores vulnerables en la CDMX

Clara Brugada presentó cinco iniciativas ante el Congreso de la Ciudad de México para fortalecer la seguridad, la justicia y crear el Sistema Público de Cuidados, con enfoque de género y atención prioritaria a sectores vulnerables.

Huachicol fiscal en todo el país era controlado por 30 agentes aduanales, reconoce ANAM

Las Comisiones Unidas se reunieron con personal de la Secretaría de Hacienda, SAT y Aduanas de México para analizar las reformas a la Ley Aduanera.

Avalan diputados avalan reforma a la Ley de Amparo con modificación que pidió la presidenta Claudia Sheinbaum

Durante la sesión del 14 de octubre, los diputados debatieron los alcances de los ajustes. Según el documento, la eliminación del transitorio busca mantener la constitucionalidad del proceso legislativo y proteger los derechos adquiridos.