Sensibilizan a mujeres de Tlalnepantla sobre violencia de género y feminicidios

Fecha:

TLALNEPANTLA, ESTADO DE MÉXICO, 13 de noviembre (AlmomentoMX).- Con el propósito de compartir información sobre violencia de género y feminicidio y escuchar las experiencias de la comunidad universitaria de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Iztacala, la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas del Estado de México (CEAVEM), en coordinación con el Ayuntamiento de Tlalnepantla, realizó el foro “De la Violencia de Género al Feminicidio”.

La titular de la CEAVEM, Isabel Sánchez Holguín, indicó que la realización de estos foros permite a la población tomar conciencia en el tema y replicar en su entorno social la información recibida, lo que contribuye a reforzar la prevención de actos violentos de género.

“El objetivo de estos foros, es dar a conocer a la sociedad en general el tema de violencia de género y de violencia feminicida, a fin de contribuir con mecanismos de prevención, de atención, de sanción y de erradicación de la violencia contra las mujeres, así como eliminar la desigualdad de políticas públicas que atentan contra los derechos humanos de mujeres y de niñas”, expresó.

En este año, se han realizado 10 foros que forman parte de las acciones que lleva a cabo el Gobierno del Estado de México para atender y mitigar la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres, decretada en 2015.

Asimismo, en la entidad se realizan diversas acciones para garantizar el acceso de las mujeres a una vida libre de violencia, como lo son pláticas y talleres a este sector que buscan visibilizar actos violentos en los ámbitos público y privado, siendo el hogar donde se registran más del 70 por ciento de los casos de violencia física o sexual.

“Trabajar hombres y mujeres todos juntos, sociedad civil organizada, academia, gobierno; para poder avanzar y combatir de manera conjunta en los ámbitos privados en los hogares”, añadió Sánchez Holguín.

Durante el foro, alumnos de psicología y profesores de diversas asignaturas, compartieron inquietudes y propuestas para alcanzar la equidad de género.

Especialistas en el tema de género, como la periodista Greta Díaz; la activista y diputada federal, Lucía Riojas; y la jueza en retiro, María Guadalupe Garduño, coincidieron en que no existe violencia repentina, sino que va en escalada, que incluso llega a un feminicidio, en donde no existe retroceso, pues se ha acabado con la vida de una mujer.

El feminicidio es la forma extrema de violencia de género, por lo que la Secretaría de Justicia y Derechos Humanos refrenda el compromiso de la administración del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, para garantizar el acceso de las mujeres a una vida libre de violencia.

La CEVAEM apoya a víctimas con atención psicológica y asesoría jurídica, la cual puede solicitarse a las líneas telefónicas 01 722 167 02 03 y 01 722 214 55 18, así como en su página oficial de internet www.ceavem.edomex.gob.mx.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

MAM y Museo Tamayo invitan a las infancias a acercarse a sus talleres

El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL),...

Mario Delgado convocó en la 3ª Reunión Nacional de Directores de Colegios Estatales 2025 del Conalep a fortalecer el Bachillerato Nacional

Con la transformación educativa impulsada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, no se está formando mano de obra, sino ciudadanos y ciudadanas comprometidos con su comunidad, destacó

El Congreso declara comparecencia de alcalde de Miguel Hidalgo “por no presentada” tras ausencia

La Comisión de Presupuesto del Congreso de la CDMX declaró la comparecencia del alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, como no presentada por su inasistencia a la mesa de trabajo sobre el Paquete Económico 2026. La Comisión notificará al Órgano Interno de Control por el incumplimiento.

Alcalde de la Contreras detalla su plan de gasto de 2 mil 448 millones para el próximo año

El alcalde de Magdalena Contreras presentó ante el Congreso su proyección de gasto de $2,448 millones para 2026, solicitando un aumento del 14% para fortalecer infraestructura, seguridad y equipamiento. El plan contempla obras como la Casa del Trabajador y servicios de atención a fugas y baches.