SENDERO POLÍTICO: Una “canallada” cerrar Salud Visual

Fecha:

Por: José Cruz Delgado

Silvano y Diana les deben una explicación a la gente con discapacidad visual

Fue muy lamentable la decisión, quien la haya tomado, de cerrar el Departamento de Salud Visual dependiente de la Secretaría de Salud de Michoacán y que prestaba el servicio en el Hospital Civil “Dr. Miguel Silva” en esta ciudad.

¿Sería quizá parte de las nuevas medidas de austeridad anunciadas por el gobernador Silvano Aureoles Conejo en la llamada reingeniería administrativa en su gobierno?¿O acaso fue una decisión de la titular de la Secretaría de Salud, Diana Celia Carpio Ríos?

“Aiga sido como aiga sido”, como dijera en innombrable Felipe Calderón, lo cierto es que hasta el momento nadie ha dado una explicación del por qué se tomó esa medida tan terrible y drástica que perjudica a cientos de miles de personas con discapacidad visual, no sólo de Michoacán sino de otros estados del país, sobre todo de la tercera edad.

En el Departamento de Salud Visual se daba atención a personas de escasos recursos económicos, con personal altamente calificado y humano, cuyos pacientes acudían con la esperanza de mejorar su visión o se operados de cataratas, hoy, el lugar luce vacío, abandonado, y gracias a una decisión equivocada la esperanza de miles de pacientes de volver a ver se ha perdido.

Para algunas personas que aun acuden al lugar fue una “canallada” la que se cometió por parte de las autoridades, porque esfumaron la esperanza de ver mejor de la gente humilde.

Resultado de imagen para salud visual hospital dr. miguel silva

Fue el propio director del Hospital Civil “Dr. Miguel Silva”, Raúl Leal Cantú, quien en un arranque de prepotencia y sin personalmente llegó al dicho Departamento de Salud Visual y empezó a colocar candados en las puertas sin dar siquiera oportunidad al personal a sacar sus pertenencias personales.

¿De quién recibió tan canallesca orden?

¿Por qué las autoridades de salud o el gobierno del estado no han dado una explicación?

Mire usted, por trece años consecutivos en ese lugar se logró salvar de la ceguera a miles de personas, principalmente adultas, a través de la campaña “Del amor nace la vista”, con el apoyo de la empresa Cinépolis y otras organizaciones humanitarias como la Fundación Brasad, hoy, al parecer ya no habrá esperanza para discapacitados visuales..

Resultado de imagen para raul leal cantu

A lo largo de 13 años, Cinépolis ayudó, a través de las aportaciones recabadas en su área de dulcería, a que se realizaran poco más de 43 mil cirugías oftálmicas a nivel nacional, con 4 mil 300 operaciones de catarata en Michoacán. La empresa debe investigar qué fue lo que sucedió.

Cinépolis adoptó desde 2005 la Salud Visual como compromiso social y eje social rector de su Fundación, por ser una causa que está directamente relacionada con su razón de ser como empresa: el cine.

Fue así, Fundación Cinépolis a través de su programa social Del Amor Nace la Vista, desde hace 13 años contribuyó a mejorar la salud visual de personas de escasos recursos que padecen ceguera por catarata, a la vez que generaba una cultura de prevención hacia la ceguera, ello gracias al compromiso de cientos de clientes, conjuntos y corporativo Cinépolis, oftalmólogos y especialistas altruistas, instituciones gubernamentales y privadas, lograron devolverle la vista a más de 47 personas.

La catarata es la primera causa a nivel mundial, representando casi la mitad de todos los casos relacionados con la pérdida visual. Este padecimiento incrementa su incidencia por causas como envejecimiento, diabetes y falta de asistencia, es por ello que Cinépolis optó por atender la ceguera por catarata por ser una de las intervenciones más costo-efectivas, es decir, la cirugía es ambulatoria y la recuperación del beneficio es inmediata.

Resultado de imagen para cinepolis logo

De acuerdo a cifras del INEGI, para las 3/4 partes de los hogares mexicanos, el costo promedio del cirugía de cataratas resulta inalcanzable, es decir, el 76 por ciento de la población en México, por lo que la ayuda social resulta fundamental para la mayoría de los mexicanos.

Así pues, no se sabe a ciencia cierta que pasó, por qué el cierre de tan importante área visual. La titular de Salud Diana Celia Carpio Ríos debe dar una explicación a la gente humilde que acudía a consulta a ese lugar ¿No cree usted?

Ojalá que tanto el gobernador Silvano Aureoles Conejo como Carpio Ríos, en un acto de humanidad vuelvan a poner en funcionamiento a la mayor brevedad posible el Departamento de Salud Visual.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Tanque de pipa se rompió tras golpear objeto sólido; Fiscalía descarta bache

Especialistas sigue trabajando para el esclarecimiento de la explosión de la pipa, que, al momento, ha costado la vida de 10 personas.

SICT invierte más de 2 mmdp en infraestructura carretera en Veracruz

Entre los proyectos más destacados se encuentra la construcción del acceso al Puerto de Veracruz, obra estratégica para el estado.

El camino hacia pensiones justas para las mujeres: Afore SURA

Aunado a una mayor esperanza de vida, salarios más bajos, menor participación en el mercado laboral formal y un rol más activo en las actividades domésticas no remuneradas, existen otras situaciones que las mujeres enfrentan en México.

Inversión educativa histórica: 1.1 billones de pesos en 2026 para educación básica, media y superior, becas e infraestructura

Representa un incremento de 7.1 por ciento en términos nominales y 3.4 por ciento en términos reales, respecto a 2025. Además de 2018 a 2026 el presupuesto a Educación aumentó en 10.2 por ciento. Serán 185 mdp para Becas; mil millones de pesos para La Escuela es Nuestra; 5 mil mdp para la creación de 50 mil nuevos lugares en Educación Media Superior; apoyo a Educación Superior; mil 318 mdp para la UNRC y 3 mil 100 mdp para las Universidades para el Bienestar Benito Juárez