miércoles, abril 16, 2025

SENASICA reporta cierre de cuatro focos de influenza aviar a la OIE

Foto: Archivo

CIUDAD DE MÉXICO, 28 de octubre (AlMomentoMx).- El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) emitió un comunicado a la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE, por sus siglas en francés) para informar el cierre de cuatro focos de Influenza Aviar de Alta Patogenicidad AH7N3, reportados a ese organismo internacional en el primer semestre de 2018.

De acuerdo con las recomendaciones de la OIE el organismo de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) reporta el cierre de estos focos, luego de constatar que en un plazo mayor a tres meses no se han detectado problemas sanitarios asociados a la presencia de Influenza Aviar.

Con base en los procedimientos establecidos para este tipo de hallazgos, el diagnóstico se realizó mediante aislamiento viral, la determinación del índice de patogenicidad intravenosa y la secuenciación genética del virus.

Personal oficial del SENASICA aplicó las medidas contraepidémicas, como la despoblación total de los predios, limpieza y desinfección de las instalaciones, vacío sanitario y la colocación de aves centinela para verificar la ausencia del virus, entre otras, a fin de evitar su propagación.

De igual manera se reforzaron las labores de monitoreo en granjas y predios ubicados en 10 kilómetros a la redonda de los predios donde se localizaron los focos.

El hallazgo se realizó gracias a las labores de vigilancia epidemiológica que de manera rutinaria lleva a cabo el personal del SENASICA, con la finalidad de detectar oportunamente la presencia del virus y evitar su diseminación a la avicultura comercial.

Con estas acciones avanzan las labores para erradicar el virus del país y para proteger a la industria avícola nacional, que cuenta con un inventario de más de 200 millones de aves de postura y 300 millones de pollos de engorda en cada ciclo.

AM-MX/mla


Diseño del puente atirantado del Tren “El Insurgente”, único en el mundo

El puente, de medio kilómetro de longitud, está sustentado por dos torres con cuatro “arpas”, cada una de 13 tirantes; forma parte del Tren Interurbano México-Toluca. Este modo de transporte llegará a Observatorio, en la Ciudad de México, y se conectará con Zinacantepec en el Estado de México para beneficio de los usuarios

Epigrama

Artículos relacionados