Señala secretario de Educación Pública la importancia de realizar cambios profundos en educación superior

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 4 de mayo (AlmomentoMX).- Otto Granados Roldán, secretario de Educación Pública, señaló la importancia de realizar un cambio a fondo en la educación, superior, con una nueva agenda y una reingeniería en la inversión, porque el financiamiento es insostenible e inequitativo.

Al dictar la conferencia La Visión del Estado Mexicano ante la 4ª Revolución Industrial y su Impacto en la Educación, dijo que hay algunas señales que debieran preocupar por disfunciones y asimetrías entre el modelo tradicional de educación superior, y lo que ocurre en la economía y en el empleo.

Ante estudiantes y docentes de la Universidad del Valle de México, dijo que urge una discusión seria, amplia y rigurosa sobre los criterios en la educación superior en los próximos 25 años.

Granados Roldán comentó que hay mayor incorporación de estudiantes en la educación superior, además de que el crecimiento de instituciones de ese nivel educativo ha sido muy veloz, por lo que debe determinarse si seguirá el modelo tradicional o hay factores que podrían modificar la tendencia.

Comentó también que hay una revolución digital, así como del conocimiento, además de que se enfrentan cambios vertiginosos en el empleo y la economía, por lo que hay más competencia entre los egresados de las instituciones de educación superior.

Ante esto, abundó, deben determinarse cuáles son las claves del nuevo modelo entre educación, economía y empleo, porque los países van transitando hacia las economías del conocimiento, por lo que deben mejorarse los niveles de competitividad, innovación y crecimiento.

Otto Granados Roldán expresó la importancia de que la preparación considere la mano de obra que satisfaga las necesidades de un proceso industrial, y reconoció que como país no se está preparado en el sistema nacional de educación superior para enfrentar los retos.

Planteó que la obtención de títulos o grados no es garantía automática en el empleo, y comentó que el problema es que una parte del modelo de educación superior y de la economía no están produciendo el número que se requiere de plazas de trabajo, por lo que le factor crítico es el desarrollo de talento.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Mara Lezama instala Comité Estatal de Seguridad rumbo al Mundial 2026

El Comité Estatal de Seguridad operará bajo el Plan Kukulcán, una estrategia nacional basada en prevención e inteligencia.

Despega el mercado de tarjetas en México: de la expansión al éxito sostenible: Círculo de Crédito

El verdadero desafío consiste en minimizar el riesgo crediticio y maximizar la rentabilidad y liquidez de los otorgantes. Una gestión de cartera eficiente y proactiva es clave para la salud financiera de las entidades crediticias y los usuarios del ecosistema.

Refuerzan la vigilancia y curaciones ante la presencia de gusano barrenador en Yucatán

No se establece cuarentena en los ranchos donde se detectan casos de gusano barrenador y no se recomienda el sacrificio de animales.

One Piece inicia rodaje de su tercera temporada y expande su universo narrativo

One Piece inició el rodaje de su tercera temporada en Sudáfrica con el elenco original reunido y nuevas incorporaciones como Xolo Maridueña y Cole Escola. La producción contará con personajes ascendidos, ajustes creativos y la continuidad del universo inspirado en el manga de Eiichiro Oda.